sábado, 23 de junio de 2012

Viaje a los fiordos noruegos junio 2012








                    

                     
                            NORUEGA


         Noruega significa "el camino del norte", y resulta muy apropiado, tratándose del país mas septentrional de Europa. Aunque por su extensión es el quinto país europeo, está poco poblado, solo cuenta con 4,5 millones de habitantes. Forma junto con Suecia la Peninsula de Escandinavia. Los paises escandinavos son Noruega ,Suecia y Dinamarca,aunque erroneamente se ha incluido a Finlandia como pais escandinavo, no es correcto, porque su lengua, su etnia y su cultura es urálica, no escandinava. Finlandia si pertenece a los paises nórdicos, junto a Noruega, Suecia y Dinamarca.
         El país limita con Suecia, Finlandia y Rusia. La larga extensión de Noruega sobre el Atlántico Norte es escenario para sus famosos fiordos y valles de origen glaciar.
El idioma oficial es el noruego, una lengua nor-germánica, relacionada con el danés y el sueco,que les hace que puedan entenderse facilmente entre si.
       Noruega está poblada desde hace 12.000 años, el periodo vikingo entre los siglos IX y XI significó la unificación y extensión de Noruega. Harald I "el rubio" fue según las sagas,el rey que unificó Noruega.
        Durante el periodo vikingo, tuvo un floreciente desarrollo cultural y militar y fue precisamente un vikingo, Leiv Eiriksson, el que llegó a las costas de América del Norte en el año 1050.
       En 1030 , el rey Olav Tryggvason implantó el cristianismo en Noruega. La linea real noruega se extinguió en 1387 y  se unió a Dinamarca, a partir de 1450 por un Tratado, ésto marcó el comienzo de lo que es conocido en Noruega como "la noche de cuatrocientos años", dejando en 1536 de ser un país independiente.
      El 17 de mayo de 1814 el virrey de Noruega establece la constitución, basada en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, pero después de la Alianza de Dinamarca con Napoleón , en noviembre de 1814, Dinamarca cede Noruega al rey de Suecia.
      En 1905 se disolvió la unión con Suecia y el gobierno noruego ofreció la corona al príncipe Carlos de Dinamarca. El parlamento noruego, tras un plebiscito , establece la monarquía constitucional con un sistema parlamentario de gobierno. El rey tomó el nombre de Haakon VII, siguiendo el linaje de los reyes noruegos independientes.
     Aunque en 1939, Noruega se declaró neutral, en 1940 es invadida por la Alemania nazi, deponiendo al rey y estableciendo una dictadura fascista , que dura hasta 1945, fecha en que es liberada por las fuerzas aliadas, restableciéndose al rey en su trono.
     En 1970 se descubrieron reservas de gas natural y petróleo frente a las costas noruegas, pasando de ser un país pobre, a uno de los más ricos, siendo el tercer exportador de petróleo por detrás de Rusia y Arabia Saudita.
    Durante el referéndum en 1972 y de nuevo en 1994, Noruega optó por permanecer fuera de la Unión Europea , sin embargo participa en el Mercado Único de la UE. Las principales razones por las que rechazan entrar en la Unión , es el gran nivel de vida del que gozan debido a los ingresos del petróleo,que la convierten en la nación del mundo con las mejores condiciones sociales para vivir.
   En la actualidad es el país con el mas alto índice de desarrollo humano y el más  seguro y pacifico .







               Viaje a los fiordos

              Oslo 2 de junio de 2012

       Llevaba tiempo pensando en hacer un circuito por los fiordos noruegos ,y por fin en la madrugada del 2 de junio salimos de Gudalajara ,con destino a Oslo ,un grupo de muy buenos amigos, entre los que se encontraban Carmen y Conchita y también  mi hermano Jesús Angel y mi cuñada Mª Jesús .
      Al llegar allí, nos recibió un sol primaveral, era una tarde luminosa, aunque con una temperatura algo más baja que la que dejamos en España.
      Después de alojarnos en el hotel Thon Europa, muy bien situado al lado del Palacio Real, salimos corriendo ,en el sentido más literal de la palabra, para visitar la Nasjonalgalleriet, la galería de arte mas importante de Noruega, instalada en un palacio neorrenacentista  que fue construido en 1882 y en el que en una de sus salas dedicadas al pintor noruego Edvard Munch se encuentra su  famoso cuadro "El grito", junto con otras muchas obras suyas,como "Muchacha sobre el puente" , o," Madre e hija". Mis amigos y yo teníamos gran interés por ver el cuadro ,uno de los cuatro que con el mismo tema pintó Munch y que  ha sido robado en varias ocasiones , precisamente en esta galería , pero por suerte fue recuperado.
      El cuadro simboliza a un hombre moderno en un momento de profunda angustia y desesperación existencial. La obra constituye una imagen de icono cultural semejante a la Gioconda . Pero por desgracia no pudimos verlo , pues había una huelga de funcionarios y estaba cerrado el museo.



Nasjonalgalleriet




     Nos llevamos una desilusión, pero rápidamente optamos por iniciar la visita a Oslo, que comenzamos por un jardín cercano en el que se encontraba el Nationaltheatret, construido en 1899, y que está precedido por las estatuas de los dramaturgos noruegos Ibsen y Bjornson, el jardín está atravesado por la Universites-gata, que hacia la izquierda lleva al Rhàdus (Ayuntamiento).





Nationaltheatret

     Al final del jardín vimos el Storting , el Parlamento noruego, un edificio construido en 1866 y en el que se exhiben documentos de la moderna historia noruega. El Parlamento hace esquina con la  Karl Johans gate, la arteria principal de la ciudad, trazada de este a oeste , y une la Estación Central con el Parlamento, la Universidad y el Palacio Real.



Storting






en la Karl Johans gate hay bonitos edificios

 




      Oslo ,es la  capital del país desde 1299, tiene 575.000 habitantes, no es tan majestuosa como Estocolmo , ni tan cosmopolita como Copenhague, sus vecinos, más bien es una ciudad tranquila, pero  moderna , alegre y marinera. Está resguardada en el fiordo que lleva su nombre. Tiene muchos parques y jardines,vimos algunos de ellos con bellas estatuas y fuentes y a muchos jóvenes felices que alegraban sus plazas.
      La tarde que llegamos se celebraba el "día de la música", y por los parques y plazas había numerosos músicos callejeros que animaban el espíritu de cuantos les escuchaban.
     En una de sus calles había un escenario, nos acercamos a verlo y para sorpresa nuestra, vimos unas noruegas vestidas de flamencas cantando y taconeando al son de una guitarra, hablamos con ellas y nos invitaron a unirnos al baile, y Nieves ,que es muy animada, no dudó en bailar con ellas unas sevillanas, ni que decir tiene que Nieves les daba "sopas con onda", pero el poco arte ,de ellas, se suplía con la voluntad y simpatía. Fue muy divertido, luego nos enteramos que era un pequeño espectáculo de música folclórica de diversos países en  el "día de la música". 
    Al final de la calle encontramos la Estación Central , y muy cerca la Domkirke, la catedral evangélica consagrada en 1697. El 86% de la población pertenece a la iglesia evangélica luterana de Noruega, el resto de religiones cristianas representan el 4% ,en las que está incluida el catolicismo entre otras.



    Cuando nos acercamos a la catedral vimos algo inusual en España y es que en la puerta recibiendo a sus feligreses se encontraba una mujer pastor luterana, vestida con un vestido talar blanco y verde y además era de rasgos japoneses. La iglesia católica no acepta a mujeres sacerdotes en su iglesia, pero si la iglesia  Noruega , donde además está garantizada la libertad religiosa completa.


Estación Central


Ópera de Oslo

         Muy cerca de la estación se encuentra la Ópera ,uno de los edificios de ópera más espectaculares del mundo, diseñado por el estudio de arquitectura noruego Snohetta, el mismo que diseñó la nueva Biblioteca de Alejandría, e inaugurado en 2008. La construcción está inspirado en un témpano que emerge desde el mar, su superficie está revestida de mármol blanco de Carrara, con una enorme fachada de cristal con paneles solares y llega hasta la misma orilla del agua en la bahía Bjorvika, además se puede pasear por la cubierta, el vestíbulo es minimalista, de madera y cristal y muy luminoso. Es digno de ver.




Vimos también , por fuera, el Radhuset, el polémico edificio del Ayuntamiento erigido en 1950 y de pasada la fortaleza de Akershus, y el puerto deportivo que estaba muy animado de jóvenes 



El edificio rojo con dos torres es el Ayuntamiento ( Radhuset)










Fortaleza de Akershus

     El Nobels Fredssenter, el Instituto Nobel de Oslo, es la sede del Comité Noruego para el premio Nobel. Los cinco miembros del Comité son elegidos por el Parlamento y han de escoger a aquella persona o institución que más haya contribuido a la fraternidad entre los pueblos , a la supresión o reducción de armamento, o al logro de nuevos acuerdos de paz. El primer Premio Nobel de la Paz que se concedió en 1901 , fue para el fundador de la Cruz Roja, Henri Dunant .El del 2011 se ha concedido a tres mujeres, la Presidenta de Liberia, Johnson-Sirleaf, su compatriota Leyman Gbowee y la activista yemeni Tawakkul Karman.

Nobel Peace Center

        El Nobel Peace Center se encuentra situado cerca del Puerto Deportivo. El Premio Nobel de la Paz es el único que se entrega en Oslo, concretamente en la sala de festejos del Ayuntamiento cada 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Nobel. Los otros Comités tienen su sede en Suecia , y se entregan en el Ayuntamiento de Estocolmo.

 Ello es debido a que cuando en 1895 el sueco , Alfred Nobel, firmó su testamento en el Club Sueco-Noruego de París creando un fondo con su  fortuna para premiar anualmente  a los mejores exponentes en la Literatura, Fisiología o Medicina, Física, Química, y la Paz, Noruega formaba parte del reino de Suecia , así se repartió la concesión y entrega de los premios entre los dos países, Suecia que daría cuatro  y Noruega que solo entrega el de la Paz .  

    


Palacio Real

Aunque todavía había sol , ya era tarde y nos fuimos por sus bonitos jardines hasta al hotel a cenar, donde probaríamos por primera vez el salmón noruego,  que nos supo riquísimo, y que volveríamos a comer todos los días que estuvimos en Noruega.
    


  Estábamos cansados , pues prácticamente no habíamos dormido el día anterior , pero eso no nos impidió salir a conocer la noche noruega, aunque no oscura , pues no vimos en nuestra estancia la noche con oscuridad, más bien el cielo era de un color tenue azulado.







Oslo 3 de junio de 2012

       Hoy ha amanecido lloviendo y es una pena porque vamos a ir al Parque de Vigeland, y no lo vamos a disfrutar tanto como si hiciese buen día.
      El Parque de Vigeland , es un anexo del parque de Frogner, aparte de ser la atracción turística numero uno de la ciudad , es un lugar de recreo de los habitantes de Oslo durante todo el año . El parque es un monumento a la obra del escultor noruego  Gustav Vigeland (1869-1943), comenzó a realizarlo en 1924  y colocó 192 grupos escultóricos .  El extenso parque de esculturas de Vigeland ,es único en el mundo ,y describe las diferentes fases del ser humano , desde su nacimiento hasta la vejez. Las esculturas más famosas son el "Monolito", una columna de granito de 17 metros de altura, que muestra  a 121 personas de diferentes edades que parecen luchar para alcanzar el obelisco, y la figura de bronce "Sinnataggen "(Niño con rabieta).

"Monolito"







Niño con rabieta"



A la izquierda del puente que hay sobre el pequeño lago ,está "El circulo de los niños", ocho figuras de bronce en cuyo centro se halla la representación del embrión o el comienzo de la vida realizado en 1940.  El puente está flanqueado por 58 grupos de bronce que representan las fases de la vida del hombre. Mas adelante hay una fuente, que es la primera obra de Vigeland, que consta de seis figuras masculinas desnudas que sostienen el cuenco de una fuente y están rodeados por 20 grupos de árboles de bronce con semblante humano, que también representan el ciclo de la vida desde su concepción hasta su muerte . 



Alrededor del obelisco hay 36 enormes grupos de granito que vuelven a representar las fases de la vida.
Al final del paseo está la "rueda de la vida",compuesta por siete figuras humanas. El parque no es tan solo un monumento a la obra de Vigeland,sino que también es un testimonio del esfuerzo y sacrificio de la ciudad y de sus habitantes
  .











    Antes de entrar al  Parque , y en una panorámica ,vimos el barrio residencial de Frogner, una zona  muy elegante,con muchos palacetes con jardines abiertos. Aquí se encuentran las sedes de las embajadas y los restaurantes más selectos.










     A continuación fuimos a Holmenkollen, para ver el trampolín de salto para esquiadores ,de 56 m. de altura, que es una de las mayores atracciones de la capital. Se encuentra en las cercanías del lago Besserud, sobre las colinas al noroeste de la ciudad. Sus tribunas acogen a 100.000 espectadores. Las representaciones de saltos más importantes se llevan  acabo en marzo en presencia del rey. Noruega es la patria del esquí, su cuna . La palabra noruega "ski",designa una tabla de madera seca. Hay un grabado rupestre de hace 4.000 años , en la que aparece la figura de un hombre deslizándose sobre unas largas tablas sujetas a los pies. En Noruega el esquí es el deporte nacional, y es enseñado a los niños en las escuelas.  El metro te traslada desde Oslo hasta las mismas pistas, que están iluminadas, no olvidemos que durante los nueve meses que dura allí el invierno solo tienen cuatro horas de luz al día.






    Dejamos las pistas de esquí para dirigirnos al Ayuntamiento, que es el centro político y administrativo de la ciudad. Asimismo este edificio desempeña un papel importante en la historia del arte y de la arquitectura noruega  y es un monumento a  los principales movimientos artísticos de mediados del siglo pasado .






Ayuntamiento de Oslo


 Fue inaugurado en 1950, tanto el exterior como el interior están ricamente decorados por artistas destacados. El salón principal  está pintado por Henrik Sorensen y Alf Rolfsen, la Galería de Fiestas por Axel Revold y el Salón para banquetes por Johan Wilhelm. En la Sala Munch está el cuadro "Vida de Edvard Munch", que se adquirió por separado. También hay obras de escultores y artesanos .En general el Ayuntamiento puede ser considerado una esplendida manifestación del talento artístico colectivo noruego del siglo XX.


       En el Ayuntamiento, como ya he indicado anteriormente, tiene lugar la presentación del Premio Nobel de la Paz que se retransmite en directo a todo el mundo. Durante todo el año es el marco para mas de 400 ceremonias oficiales de todo tipo.   











Por la tarde fuimos a la penísula de Bygdoy para visitar los Museos de Barcos Vikingos, el del Barco Polar y el Kon-Tiki/Ra.
Empezamos por la Casa de Barcos Vikingos, donde se encuentran expuestos los barcos vikingos mejor conservados. Los barcos fueron hallados en tres grandes sepulturas donde fueron enterrados para servir de transporte a sus ricos propietarios en su último viaje al reino de los muertos.  
El barco de Oseberg fue construido en el año 820 y fue utilizado como barco funerario para una poderosa mujer y su criada en el año 834. En una cámara funeraria del barco yacían dos mujeres muertas en una cama. El barco contenía también una fantástica colección de ofrendas funerarias entre ellas había tres suntuosos trineos,un carro,cinco camas,y los esqueletos de 12 caballos.


Barco de Oseberg




Barco de Gokstad


El barco de Gokstad fue construido en el año 890 y fue utilizado como barco funerario por un caudillo ,en el año 900. En la cámara funeraria yacía un hombre de entre 40 y 50 años.Dentro se encontraron ofrendas funerarias,seis camas,un trineo,una tienda, tres pequeñas embarcaciones y 12 caballos,seis perros y un pavo real.






Barco de Tune















El barco de Tune , fue el primer barco vikingo descubierto , la embarcación fue construida sobre el año 900. En la cámara funeraria yacía un hombre,además se hallaron unos esquíes, un esqueleto de un caballo y restos de armas , entre otras cosas.

Museo Barco Polar "Fram"





En el Museo del Barco Polar, se expone la famosa "Fram", la embarcación en la que los audaces exploradores Fridtjof Nansen (1861-1930), y Roald Amundsen (1872-1928) se aventuraron en el Océano Ártico y en la Antártida respectivamente.
Fridtjof Nansen fue un científico , político y humanista. En 1888 atravesó Groenlandia en esquis y entre 1893 y 1896, emprendió una expedición épica a través de las superficie helada del Océano Glaciar Ártico en el buque polar "Fram". En 1922, recibió el Premio Nobel de la Paz por su labor humanitaria.



Fridjof Nansen

Barco "Fram"




Roald Amundsen  fue un importante explorador polar y dirigió muchas expediciones desafiantes. Fue la primera persona que llegó al Polo Sur, donde colocó la bandera noruega el 14 de diciembre de 1911 .  Amundsen murió al estrellarse su avión  cuando intentaba auxiliar a su amigo y rival en estas expediciones,Umberto Nobile, que se había perdido cuando sobrevolaba el Polo Norte.



Barco Kon-Tiki



El museo Kon-Tiki, se ha construido ex profeso para guardar esta frágil embarcación hecha con madera de balsa, siguiendo el modelo de las embarcaciones de los incas peruanos del siglo VI. Thor Heyerdahl (1914-2002), queria demostrar que la civilización de Polinesia había llegado a esas islas procedentes de América y no de Asia . Para ello Heyerdahl partió en 1947 con cinco compañeros del puerto peruano de Callao , después de 101 dias de navegación ,tras haber cubierto una distancia de 5.000 millas llegó a la isla polinesia de Raroi.
También alberga la embarcación Ra II, hecha de troncos ,con la que Heyerdahl realizó en 1970 un viaje partiendo de Marruecos , alcanzando las islas Barbados, en las Pequeñas Antillas. 



Barco Ra II


Esta noche fuimos a cenar a Holmenkollen, un restaurante enclavado en lo alto de una colina desde donde se divisaba Oslo y su fiordo







4 de junio de 2012  Oslo - Lillehammer-Alesund

Hoy nos vamos de Oslo con dirección  a Alesund, el trayecto mas largo  que tenemos que recorrer en un día , en total son 520 Km,  pero haremos varias paradas por el camino, la principal en Lillehammer. 

 LILLEHAMMER

Llegamos a Lillehammer a  las 9,30, es una pequeña ciudad del interior de Noruega, en el condado de Oppland. Está situada a 180 km de Oslo, en el norte del lago Mjosa, el más grande del país, en un gran valle y rodeado por montañas nevadas.







iglesia de Lillehammer



 Al llegar recorrimos su larga calle Mayor ( Storgata), donde se agrupan casas de madera del S.XIX, es la calle de las tiendas y de las cafeterías, y según dicen , la calle peatonal mas bonita de Noruega. Tiene un carácter de pueblo pequeño, con fachadas de madera intactas, agradables tiendas y arreglos florales. Todo esto hace que sea una calle muy especial., 




           Lillehammer es una de las ciudades más frías de Noruega .Es uno de los centros deportivos de invierno más conocido de Noruega y es famosa por haber albergado los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994. El principal complejo deportivo de la ciudad es el Parque Olímpico de Lillhammer, que incluye la Estación de Esquí Birkebeiner, dedicada a la práctica de esquí de fondo, la estación de Esqui Acrobático y las Plataformas de salto de Lysgardsbakken . El club de esquí de Lillehammer fue fundado en 1883 y es uno de los más antiguos de Noruega, lo que hace referencia a la tradición de los deportes invernales en la ciudad.

       La carrera Birkebeiner es el evento deportivo más famoso de la ciudad. Es un maratón de esquí de fondo de 54 Km con punto de salida en Rena y meta en Lillehammer. Se celebra anualmente desde 1932 en recuerdo de un trayecto similar realizado en 1206 por dos soldados que transportaban al rey niño Haakon IV para ponerlo a salvo de sus enemigos. Todos los competidores deben llevar un bulto de 3,5 Kg, simbolizando el peso del rey.


Plataformas de salto de Lysgardsbakken en Lillehammer

    Desde Lillehammer y a través del valle de Gudbrandsdal, llegamos a Otta, en la entrada del Parque Nacional de Rondane, el más antiguo de Noruega. Fue creado en 1962 , principalmente, para proteger una importante colonia de renos salvajes . En los paisajes de este valle se inspiró el escritor noruego  Henrik Ibsen para escribir su obra de teatro "Peer Gynt", uno de los mejores dramas del siglo XIX (1867). Edvard Grieg ,su gran enemigo, compuso no obstante , la música para la obra, "La Suite nº 1,op.46" y "nº 2 op. 55",que fue un gran éxito. Bibi, nuestra guia ,tuvo el acierto de deleitarnos con su música, en concreto "La mañana",que puso "la guinda"  a los bellos paisajes.




En Otta comimos , si mal no recuerdo, una crema de champiñones , pollo ,y de postre biscuit helado. Lo que no se me ha olvidado es el precio de la cerveza que nos tomamos, ocho euros al cambio ,que me pareció carísimo, para ser un restaurante de carretera sin muchas pretensiones.  Aunque después tomamos otras cervezas a diez euros. En Noruega todo es muy caro, pero el precio de las bebidas alcohólicas se encuentra muy por encima de los precios que hay en el resto de Europa, debido a los altos impuestos.

   Después de comer continuamos nuestra ruta a Alesund, a través del valle de Romsdal al macizo montañoso de Trolltindene (Picos de Troll), con su formación única de roca . Aquí se encuentra el "Trollveggen" (Muro Troll), de 1100 mts de altitud, que es la pared vertical de roca más alta de Europa. En el inicio del sendero, en un área de descanso , paró nuestro autobús y pudimos tomarnos un café y realizar unas compras.

   El paisaje era impresionante, estábamos rodeados de montañas nevadas , y unas nubes bajas envolvían las mismas. Había un halo misterioso que me hizo pensar si no seria este el reino de los trolls que describen las leyendas noruegas.






Seguimos con nuestro viaje a Alesund, bordeando el fiordo de Romsdal , el paisaje continuaba siendo precioso.


                                                                           ALESUND

 Y por fin,después de 520 Km. llegamos a Alesund,en la región de Sunnmore.Es una ciudad en el condado de More og Romsdal y se emplaza en siete islas de la costa oeste: Hessa, Aspoy, Norvoy, Oksenoy, Ellingsoy, Humla y Torla. Está situada en la costa norte occidental de Noruega y tiene 43.000 habitantes.


  


     Alesund es la ciudad europea del modernismo por excelencia y ofrece la concentración más armoniosa del mundo de arquitectura modernista. Irónicamente ,éste hecho se debe a un trágico incendio que asoló la ciudad la noche del 23 de enero de 1904. En una fría noche el incendio consumió 850 edificios, dejando a diez mil personas sin hogar.  Al ver que se acercaban las llamas , el carcelero liberó a los presos y cuando éstos huyeron a toda prisa, les gritó "¡Volved mañana!".
 Prácticamente la ciudad entera fue destruida y la población la tuvo que abandonar con sólo unos minutos de margen. Únicamente murió una persona . 


Alesund
 Tras el incendio, el Káiser Guillermo II de Alemania, que veraneaba en las cercanías, ofreció de inmediato su ayuda y envió cuatro barcos con materiales de construcción en abundancia para construir albergues temporales y barracones. En tan sólo dos días, los buques alemanes "Weimar" y " Heindrich Priz" llegaron a la ciudad y ofrecieron los primeros auxilios. Acompañando a los ladrillos y cemento, llegaron ingenieros y arquitectos que concibieron una perfecta rehabilitación de la ciudad.







 Tras un periodo de planificación, la ciudad fue reconstruida en piedra y ladrillo en Art Nouveau , el estilo arquitectónico de la época. En Noruega se llama Jugendstyle. La estructura fue diseñada por arquitectos y constructores educados en Charlottenburg (Berlin). El estilo en el que está basado estaba en Europa en su apogeo entre los años 1895-1905. La reconstrucción se produjo entre 1904 y 1907. 



    Cuando llegamos a Alesund el autobús nos llevó directamente al monte Aksla, al mirador de Fjellstua, que está encima del centro de la ciudad. Al entrar el autobus en la carretera, muy estrecha, que sube a la colina, el bosque nos impidió divisar la ciudad. Bibi ,nuestra guia,nos iba preparando para el espectáculo y nos puso una música apoteósica, en concreto , el tema de "la Odisea del espacio 2001" y, de repente al volver una curva, se abrió una imagen impresionante, en pantalla panorámica apareció la vista de la ciudad de Alesund, los "oooh,oooh", se oyeron al unísono, y a  mi entre la emoción de la música y lo que mis ojos veian se me saltaron las lágrimas ante tanta belleza. 








      Al salir del autobús pudimos contemplar una fantástica ciudad de cuento de hadas, con sus estrechos canales que dividen la ciudad, le llaman la Venecia del norte.Los edificios son alegres, están pintados de colores blanco, azul, rojo y amarillo y hay profusión de torrecillas y chapiteles junto con una bella ornamentación. Al mismo tiempo desde el mirador se divisa el archipiélago y las montañas de los Alpes de Sunnmore. No me extraña que la hayan votado como la ciudad más bonita de Noruega
Alesund es el puerto pesquero más importante de Noruega en lo que se refiere a la pesca en alta mar de arenques y bacalao y posee numerosas industrias para la elaboración y conservación del pescado. Su flota pesquera es una de las mas modernas de Europa.

 Nosotros nos alojamos en el hotel Scandic Alesund, y nuestras habitaciones tenían las vistas al puerto pesquero a la entrada del Storfjord. Aunque el hotel estaba bien, la cena fue regular tirando a mal, pero el desayuno compensó con creces a la cena ,porque fue buenísimo, el mejor del viaje. En Noruega los desayunos están muy bien, suele ser la comida mas importante del día, y como siempre desayuné un salmón riquísimo.
A pesar de la belleza de la ciudad, cuando salimos después de cenar , solo estábamos por la calle nuestro grupo y otros dos de españoles, unos valencianos y otros asturianos, que íbamos coincidiendo en casi todos los sitios. Me pareció un poco una ciudad fantasma, los noruegos no trasnochan, pero claro aunque era tarde por la hora, todavía había sol y ¿que español se acuesta de día? , resistimos hasta las 23,30, hacía frío,todavía no era de noche, pero al otro día había que madrugar.


5-6-2012 Alesund- Fiordo de Geiranger-Forde



     En el trayecto,nos encontramos con muchas granjas , incluso vimos al pasar una que pertenece a los reyes de Noruega.
       Todas las granjas están pintadas de rojo. Antiguamente en Noruega las casas se pintaban de acuerdo a la clase social a la que pertenecian, las granjas tenían que pintarse en color rojo, las casas de los ricos en color blanco y las del pueblo llano en color chocolate.
 Esta tradición se sigue conservando en lo referente a las granjas. Las casas de los noruegos están muy bien acondicionadas para vivir en los largos inviernos. Al entrar en las viviendas se quitan los zapatos que dejan en unas estanterias, los suelos son de madera. Los noruegos al estar tanto tiempo aislados por la nieve leen mucho y disponen de buenas bibliotecas  en sus viviendas, ahora también tienen internet. Al tener poca movilidad en el invierno,en los jardines de las casas tienen camas elásticas para que los niños puedan ejercitar los músculos.



Hoy vamos a conocer la región  de los Fiordos, uno de los lugares más bellos del mundo. Salimos de Alesund con dirección a Linge para coger el Ferry que nos trasladara a Eidsdal,el trayecto es corto,15 minutos,lo suficiente para ver un paisaje fantástico. Desde Eidsdal parte la "Carretera del Águila",que sube hasta el puerto de Korsmyra  (624 metros) .





Ferry de Linge a Eidsdal
                                                                                   




Antes de llegar a Geiranger, nos paramos brevemente en el  Mirador de Orneveien ,desde donde se divisaba una preciosa vista del fiordo. 
                                                                       ORNEVEIEN



Mirador de Orneveien













Desde el mirador el paisaje es espectacular,el contraste de las montañas nevadas , las verdes praderas y el fiordo Geiranger esperándonos abajo. Descendimos durante 29 Km. por la Carretera del Águila ¿por que pondrian este nombre?, enseguida lo íbamos a saber, la carretera es estrecha,con mucha pendiente y once curvas de "horquilla" pronunciadísimas , pero gracias a la pericia del conductor llegamos abajo sin ningún contratiempo









   .
El fiordo de Geiranger es precioso, en la bahia se encontraban fondeados dos barcos de cruceros.
En el pueblo de Geiranger estuvimos lo imprescindible para hacer unas compras mientras esperábamos al Ferry que nos llevaría a Hellesylt, donde acaba uno de los brazos del fiordo.


GEIRANGER
una de las tiendas de Geiranger

una cabaña con hierba en el  tejado 
      Una de las cosas que mas nos extrañó fue ver los tejados de las cabañas con hierba y musgo, según nos contó Bibi, en la cubierta ponen madera de abedul que es impermeable y luego echan tierra del campo encima , porque  es un buen aislante. Al estar la tierra sin limpiar cuando llueve en primavera germina la tierra y crece la hierba , incluso vimos algún árbol, y a unas cabras pastando.
Geiranger es un pequeño pueblo perteneciente al municipio de Stranda. Está en la cabecera del fiordo de Geiranger que es un ramal del fiordo de Stor (Storfjord)













Embarcamos en el transbordador turístico que hace el trayecto de Geiranger a Hellesylt por el fiordo más famoso del mundo. La travesía duraba poco más de una hora.
 El fiordo Geiranger es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde el verano del 2005. Es un brazo del Fiordo de Sunnylv, que se extiende por 20 Km entre las pequeñas localidades de Geiranger y Hellesylt. En todo el trayecto, el fiordo está rodeado de escarpadas montañas de una altitud de hasta 1000 metros sobre el nivel del mar. En su parte más honda, el fiordo tiene una profundidad de 200 metros.
cascada "las Siete Hermanas"

Un fiordo es un valle excavado por un glaciar,que luego ha sido invadido por el mar, dejando agua salada, son estrechos y bordeados por altas montañas y tienen gran profundidad, Durante el verano el río glaciar transporta sedimentos que se depositan en el fiordo,de esta manera se forman nuevos suelos, los sedimentos de los glaciares dan el color verde al fiordo. 



El fiordo de Geiranger, al igual que la mayoría de los fiordos noruegos, fue excavado durante el último periodo glaciar, y después  ha venido transformándose por la naturaleza misma, por las variaciones de temperatura,el agua y el viento,en unos procesos que siguen activos.Las huellas de desprendimientos y avalanchas son claramente visibles en las orillas, y las cataratas siguen cayendo con un ruido atronador por las laderas, con caudal variable dependiendo de la lluvia y las temperaturas, y sobre todo del deshielo de la sierra.







cascada "el Pretendiente"


Según avanzábamos nos encontramos con la
Cascada de las "Siete Hermanas", que es un salto de agua compuesto por siete cataratas menores, de una altura de casi 250 metros verticales, casi enfrente está la Cascada "El Pretendiente". El agua del fiordo es de un color verde esmeralda.









la cascada "El Velo de la novia" , cae de un saliente directamente al fiordo como un velo de agua. En las cimas de las montañas se encuentran algunas granjas ya desiertas que estuvieron habitadas hasta los años sesenta.




El ferry nos dejó en Hellesylt, un pueblecito enclavado en un espléndido paisaje situado en el extremo meridional del Sunnylvsfjord, cuyas tranquilas aguas son de color esmeralda, con una bonita cascada a la entrada del pueblo. 

HELLESYLT




 Comimos en  Hornindal, ensaladilla,embutidos ahumados,bacalo con pisto,helado de chocolate y café.

HORNINDAL




STRYNE


Nos ofrecieron hacer una excursión opcional en helicóptero, para ver desde arriba los glaciares y los fiordos, era un poco cara,136 euros, pero veintiocho de nosotros, incluida yo misma,quisimos hacerla. Yo no había montado nunca en helicóptero y creo que no iba a tener otra oportunidad, porque ya soy "mayorcita"
y como no tengo miedo a volar, me apunté a la excursión.  Salimos desde Stryne y la experiencia fue muy positiva , bajamos todos encantados con una sonrisa "de oreja a oreja", mereció la pena, no es igual ver la tierra desde un avión que desde un helicóptero. Montamos en grupos de siete personas, yo lo hice en compañía de Jesús Angel,Mª Jesús,Pedro,Nieves,Virginia y Margarita.






  Seguimos nuestra ruta hasta Nordfjordein donde cogimos un ferry que nos cruzó a Anda, durante el trayecto hasta Forde el paisaje seguía siendo precioso, las casas tanto en el exterior como en el interior son de madera, las ventanas son muy grandes para que les entre la luz, y en las ventanas se ven lamparitas o velas y también flores. Las velas se ponian antiguamente para indicar que había alguien en la casa , como señal de hospitalidad, las puertas siempre están abiertas para recibir a los visitantes aunque sean desconocidos.Hay que tener en cuenta que hay mucha distancia entre las casas y se pueden haber perdido en la nieve en invierno.


FORDE


Nos alojamos en Forde ,donde llegamos cansados derechos a cenar. El hotel estaba bastante bien, se llamaba "Rica Sunnfjord Hotel og SPA", allí dormimos dos noches. Forde es un pequeño pueblo de 6.500 habitantes situado en el interior del fiordo del mismo nombre.



esta foto de Forde la tomé a las 23,00 horas y todavía era de día
 6 de junio de 2012. Región de los Fiordos . Glaciares


     Salimos temprano con dirección al Parque Nacional de Jostedals. Los campos se despertaban a nuestro paso y nos recibían entre un velo de niebla, era una mañana luminosa y los ríos bajaban con fuerza de las montañas.

 

    Fuimos bordeando el lago Jolstavatnet, entre unos increíbles paisajes por el valle de Oldedal, las aguas del lago eran tan limpias que las nubes se reflejaban en el agua y no acertábamos a ver donde acababa el horizonte.

                        


PARQUE NACIONAL DE JOSTEDALS



     El Parque Nacional de Jostedals abarca el glaciar más grande del continente europeo. Fue fundado en 1993, tiene una extensión de 1.310 Km2 , y es el cuarto parque en extensión del país. El glaciar de Jostedal tiene una superficie de 487 Km2 y más de 50 ramales , entre ellos el glaciar de Briksdal que es el brazo más conocido del gran glaciar. Desde una altura de 1.200 metros va cayendo el brazo del glaciar  hacia el fértil valle de Briksdal.. El glaciar tiene una longitud de poco más de 60 kilómetros y en algunos puntos se acumula una capa de nieve de más de 600 m de espesor.





 Cuando llegamos al Centro de recepción del glaciar de Briksdal  nos dijeron que a a partir de ahí el autobús no podía pasar y teníamos dos opciones : o subir andando, tres cuartos de hora de subida y otros tanto de bajada ,con mucha pendiente, o que podíamos ir en unos coches-trol, hasta las inmediaciones del glaciar y andar solo un cuarto de hora. Lo pusieron tan difícil que a mi , y por el asma ,me dio miedo la pendiente y acepté subir en el cochecito por el que nos cobraron 25 euros, muy caro

mi hermano descansando en el camino de subida
las joviales que subieron andando


  Unas cuantas carrozas como yo ,cuatro coches, subimos tranquilamente sentadas,mientras veíamos el paisaje y a nuestros joviales compañeros como ascendían el camino. La verdad es que visto desde el coche no parecía tan complicado, pero a lo mejor andando las cuestas si. Por el camino de subida vimos varias cataratas,y al final encontramos el glaciar de Briksdal

                                                    GLACIAR DE BRIKSDAL













bajamos del glaciar, unos andando y otros como yo motorizadas,pero antes dejamos nuestras piedrecitas para volver algún día




Aquí esperamos a que nos recogiese el cochecito






unas iban a pie


y otros iban andando



El paisaje junto al Parque Nacional del Glaciar ofrece fascinantes contrastes. Exuberantes prados de flores se deslizan hacia impresionantes brazos de glaciares y las montañas se reflejan en tranquilos lagos,rodeados por escarpadas e imponentes montañas



uno de los atajos para ir al glaciar

aunque estábamos en las montañas no nos resistimos a ir de shopping


maravillosos paisajes



Nos volvimos a montar en el autobús para ir a Skei donde comeríamos,el camino de vuelta, fue tan impresionante como el que dejábamos.





NORKS BREMUSEUM

Después de comer fuimos al Museo del Glaciar en Fjarland, Norsk Bremuseum, es un museo interactivo.Allí nos explicaron que un glaciar es la nieve de años anteriores que no llega a derretirse durante los veranos ,se acumula y lentamente,se va transformando en un glaciar. Un glaciar es hielo en constante movimiento. Los glaciares parecen azules porque el hielo absorbe mejor la luz roja y amarilla que la azul.






Al entrar al museo nos pusieron una película muy bonita de 20 minutos sobre el glaciar y luego fuimos pasando por varias salas en las que nos hicieron una recreación de la exposición climática de la Tierra desde su creación hace 4,6 billones de años en el que nuestro planeta formaba parte de un infierno de asteroides que colisionaban continuamente. Durante el transcurso de millones de años, la Tierra gradualmente se despertó y las erupciones volcánicas y los terremotos crearon los continentes . En el periodo terciario , hace 40 millones de años , la tierra era templada y la atmósfera contenía un porcentaje más alto de gases de efectos invernadero que hoy día.Sin los gases invernadero el clima de la tierra hubiera sido como el de la luna :frío y árido.
Hace 20.000 años, al final de la edad de hielo, grandes superficies del hemisferio norte estaban cubiertas de gigantes glaciares. La temperatura media de la tierra era hasta ocho grados más baja que actualmente. En dicho periodo no existía tanto gas invernadero en la atmósfera.
Después nos pasaron a la cuarta sala en la que estábamos en el presente y en la que nos hacían una reflexión de como será nuestro futuro si no hacemos cambios.

En el museo muestran la historia del hombre llamado Otzi,que fue encontrado en un glaciar de los Alpes en 1991,se cree que tiene 5.300 años. 



GLACIAR DE BOYABREEN 



Después de ver el museo nos fuimos al Glaciar de Boyabreen , que se encontraba muy cerca. Es el brazo del glaciar Jostedal que se encuentra más bajo ,en concreto a sólo 350 metros sobre el nivel del mar.






Después de haber visto el glaciar "Perito Moreno" en Argentina, no me impresionaron mucho éstos glaciares,aunque claro el grueso del glaciar de Jostedals solo lo pudimos apreciar en la película, nosotros solo vimos dos lenguas del mismo.






En el transcurso de la visita al glaciar Teresa Acevedo se cayó y tuvo la mala suerte de hacerse  un esguince en un tobillo, lo que le impidió disfrutar como ella hubiese querido del resto del viaje, Mis recuerdos a Teresa, y espero que estas pequeñas lineas le sirvan para conocer un poquito más  lo que ella no pudo ver.

FORDE
iglesia de Forde
Después de ver el glaciar regresamos a nuestro hotel en Forde donde cenamos y paseamos en nuestra última noche allí


7 de junio de 2012  Fiorde de Sogne-Valle del Voss



KAUPANGER

iglesia de Kaupanger


      Dejamos Forde y  la primera visita del día ,antes de entrar en el fiordo, fue en Kaupanger para ver una de las iglesias de madera más antiguas de Noruega, y la más grande de la región del Sogne,es una stavkirke del siglo XII. Aunque pertenece a la Sociedad para la Conservación de Monumentos Antiguos de Noruega, es también una parroquia de la Iglesia de Noruega.
    No pudimos verlo por dentro por encontrarse cerrada en el momento de nuestra visita. Por el exterior se veia el techo escalonado y la nave era rectangular . Sobre la nave hay una torre occidental cuadrada de dos cuerpos con un chapitel piramidal rodeado de cuatro pináculos . También tiene un pequeño porche. La iglesia se situa sobre las ruinas de lo que podría haber sido dos iglesias de postes.
  Kaupanger fue un poblado comercial que el rey Sverre I incendió en 1184 para castigar a sus habitantes, que lo habían desobedecido , aunque la iglesia no fue destruida, porque los estudios de dendrocronología han determinado que la madera fue cortada en 1137. La construccion se ha datado en 1150. Ha habido varias remodelaciones entre 1959 y 1965 pero se ha preservado su construcción medieval. el retablo, el púlpito y la pila bautismal son del siglo XVII.



iglesia de Kaupanger

Para entrar a la iglesia hay que pasar por el cementerio.En Noruega los cementerios están
junto a las iglesias como si fueran jardines, y la gente pasea por ellos con toda naturalidad . Las sepulturas sólo contienen las cenizas y las lápidas son muy sencillas.


.

      La mayoria tienen flores sembradas, y vimos una muy curiosa, en la que por lápida había una piedra en la que estaba escrito un nombre, con las fechas de nacimiento y defunción, En la del nacimiento se había antepuesto una estrella y en la de defunción una cruz , ¿habría nacido judio y murió cristiano?
.
FIORDO DE SOGNE



  Después de ver la iglesia embarcamos en el transbordador en Kaupanger,y durante dos horas y cuarto hicimos una travesía primeramente por el fiordo de Sogne, continuamos por el brazo de Aurlandsfjor para terminar en el Neroydalen en Gudvangen .Este brazo está rodeado de escarpados acantilados con impresionantes cascadas, estrechos valles y pequeños campos de cultivo. Tanto el fiordo de Neroy como el de Geiranger están incluidos en el Patrimonio Mundial de la UNESCO.




    El fiordo de Sogne es el más grande de Noruega, tiene una longitud de 204 Km y una profundidad máxima de 1304 metros . Los acantilados que rodean al agua alcanzan una altura de 1000 metros sobre el nivel del agua






el agua tranquila como un espejo, y rodeado de montañas nevadas,algo único









las gaviotas nos acompañaron en nuestra travesía y venían a comer de la mano de Paco 





las montañas nevadas se alternaban con las verdes praderas



las cascadas eran continuas, el fiordo se iba estrechando






El transbordador nos dejó en Gudvanger donde comimos



GUDVANGER




este edificio tan integrado en la naturaleza es un hotel


Comimos crema de champiñón, reno en salsa ,mousse de vainilla y café. Después hicimos unas compras, en la tienda anexa.








FLAM

Tras la sobremesa nos subimos de nuevo al autobús para ir a Flam que está situado en el extremo meridional del fiordo de Aurland , que es un brazo del gran fiordo de Sogne, allí tomamos el famoso tren Flamsbana que hace el trayecto de Flam a Myrdal,el punto más alto de la ruta ,a 866 metros sobre el nivel del mar, por el valle de Flamsdalen (a 857 metros sobre el nivel del mar).





     La distancia es de tan solo 20 Kilometros. Su fama  le viene porque es la linea de ferrocarril más empinada en todo el norte de Europa,el grado de pendiente es del 55% y es una obra singular de ingenieria, en su itinerario salva 863 metros de desnivel en una de las lineas de via ancha con el recorrido más escarpado del mundo. En su recorrido el tren atraviesa mas de 20 túneles , de los que 18 han sido perforados a mano, y cada metro les costó un mes de trabajo duro a los obreros. Serpentea en espiral dentro de la montaña para hacer posible la mencionada escalada. 


     Para evitar los lugares más expuestos a avalanchas, el Ferrocarril de Flam cruza el rio y el fondo del valle tres veces a lo largo del tramo . En vez de construir un puente, el rio ,es conducido por un tunel debajo de la via del tren,

      Está considerada como la mejor obra de ingenieria de la historia noruega, comenzó en 1923, la construcción duró 17 años, y se hizo para sustituir el escarpado y concurrido camino para caballos y carros que unia Flam y Myrdal y por tanto las conexiones maritimas por el fiordo Sognefjord, con las aldeas y granjas en la alta montaña. Hoy en dia es una ruta turística que visitan cerca de 600.000 pasajeros al año. El recorrido dura una hora de subida y otra de bajada.



     Cuando subí al tren yo tenia grandes expectativas sobre su recorrido, porque había oido hablar mucho de este tren, y claro, pasa ,que cuando idealizas algo, al comprobar la realidad te llevas una pequeña decepción, no porque no sea tal como lo cuentan, que lo es, sino porque una vez dentro del tren tienes pocas oportunidades de comprobar con tus propios ojos la gran obra de ingenieria.




   El tren está continuamente pasando por túneles, y claro que ves muchos y bonitos paisajes, pero cuando quieres hacer la foto,!!zas!!!,un  túnel , así que  pude hacer pocas  fotos del trayecto. Hay rios en los fondos de los barrancos , pero con la ventana cerrada no los puedes ver,si que vimos muchas cascadas, una con una altura de 140 metros, la catarata de Rjoande, pero habíamos visto ya tantas cascadas  y tan bellos paisajes que éstos que veiamos eran unos más.



















   
    Lo mejor del viaje es la parada que hacen para que podamos contemplar la gran cascada de Kjos. El rio viene del lago de Reinunga ,es conducido hacia la planta hidroeléctrica por un túnel de agua. La cascada es impresionante por la cantidad de agua y la fuerza que lleva. Además la han teatralizado ,en lo alto de la cascada aparece y desaparece una "huldra" cantando con un fondo musical muy bonito.
una "huldra" cantando en la cascada de Kjos
Las "huldras" son las ninfas de los bosques,según cuentan las sagas, los hombres sentían un fuerte deseo erótico por las ninfas del bosque y hasta los años 30 se oían relatos de encuentros de sexo salvaje con las ninfas del bosque, que eran excepcionalmente hermosas de cara, pero vistas desde atrás ,tenían una cola de vaca y a veces su espalda era hueca y también a veces se casaba con humanos.







Llegamos a Myrdal  y estuvimos un cuarto de hora en la estación, en la que todavía quedaba nieve del invierno .






      De vuelta de Myrdal a Flam, descendimos del tren para subir al autobús que nos llevaria de nuevo a Gudvangen y de allí al hotel en Voss .Durante el trayecto Bibi nos contó que durante la ocupación alemana se estableció en Noruega la Orgaanización nazi Lebensborn (Fuente de vida), que queria expandir la raza aria, para que fuera la nueva raza de Europa. Para ello proveia de hogares de maternidad y asistencia financiera a las esposas de los miembros de las SS y a muchas mujeres solteras. Asimismo administraba orfanatos y programas para dar en adopción a los niños.El programa se restringió a individuos que fueran considerados como arios "racialmente puros", (piel blanca,ojos y cabellos claros y alta estatura.) para miembros de las SS. En la Noruega ocupada miles de mujeres que voluntariamente participaron del proyecto durante la ocupación nazi se enfrentaron posteriormente al ostracismo social, por haber tenido relaciones con soldados alemanes y haberse quedado embarazadas, con lo cual tenian pocas alternativas fuera de solicitar la ayuda de la Lebensborn. En Noruega el primer hogar se abrió en 1941 en un hotel cerca de Gudvangen, que se veia desde la carretera.Una de estas niñas que nacieron en el programa Lebensbron, fue la morena del grupo musical  ABBA. Me imagino que al ser morena no la aceptarian  para los programas de adopción.



    Durante el transcurso del viaje ,Bibi ,nos habló también de la famosa agua de Voss, una marca artesanal de agua , que es embotellada en el sur de Noruega.
En realidad el agua no procede de Voss, sino de otro lugar llamado Iveland , y le pusieron Voss por ser más comercial. El agua es la misma que beben en sus casas los habitantes de Iveland, es agua del grifo.Es famosa ,aparte de por su calidad,  ha sido valorada como la mejor agua embotellada, por el diseño de la botella , que fue hecho por Neil Kraft, ex-director creativo de la marca Calvin Klein.




 
Después paramos en la cascada  Tvindefossen, de 152 metros de altura,donde nos hicimos la foto de grupo




VOSS
llegamos a Voss y nos alojamos en el hotel Park Htl Vossevangen
el hotel estaba muy bien, enfrente de un lago que veiamos desde las ventanas de nuestras habitaciones

Sole y Agustin al fondo el lago

vista del lago desde nuestras habitaciones



iglesia siglo XIII fundada por monjes católicos

hotel Fleischer donde los alemanes tuvieron su base durante la ocupación nazi

     Despues de cenar dimos una vuelta por el pueblo,  nuestro hotel estaba a las afueras y pasamos a tomar una cerveza al histórico hotel Fleischer, elegante y un poco decadente.
En este hotel tuvieron su base los alemanes durante la ocupación nazi. Estaban tocando música y había muy buen ambiente.  Nieves y Pedro bailaron muy bien








8 de junio Valle del Voss-Bergen


                                                                  BERGEN




Tras desayunar salimos de Voss con destino a Bergen, la segunda ciudad de Noruega con 264.000 habitantes. Está situada en la costa sudoeste  de Noruega , formó parte de la Liga Hanseática. Bergen es la puerta de entrada a los fiordos noruegos, está en un valle conocido como " De syv fjell" (las siete colinas).   
   Es el mayor puerto de cruceros de Noruega y uno de los mayores de Europa.Fue fundada por el rey Olav Kyrre en 1070 a la que llegó navegando.
En el siglo XIII la Hansa teutónica, confederación de ciudades alemanas  con fines comerciales,estableció en ella una oficina internacional,en el muelle "Bryggen". Algunos de estos germanos eligieron hacerse ciudadanos de Bergen. El perfil del "Bryggen " se conserva inalterado desde el siglo XI, intacto ante el paso del tiempo y sus cambios.Tanto el muelle "Bryggen" como la ciudad  de Bergen son joyas destacadas de una herencia cultural común, ocupando merecidos puestos en la relación de obras y ciudades del Patrimono Mundial de la UNESCO


 .

     Bergen adquirió importancia gracias al comercio del bacalao seco de la costa norte del país,que empezó alrededor del año 1100. Los mercaderes frisios y germanos de la Liga Hanseatica se instalaron en un barrio exclusivo de la ciudad,en el cual hablaban sus lenguas de origen: el frisio y el bajo alemán, y disfrutaban de derechos exclusivos de comercio con los pescadores norteños que cada verano navegaban a Bergen.

En los siglos XII y XIII fue la capital del reino y vivió su época de mayor esplendor, como talosocracia del Mar del Norte, durante el reinado de Hakon IV Hakonson, creador del "Nordgesveldet", derecho de ciudadania de Noruega sobre todas las islas entre Escocia e Islandia. Al pasar la capital a Oslo a principios del siglo XIV, la ciudad no perdió sus privilegios. De hecho en 1450 el rey Cristián I declaró aquí la unión de los tronos de Dinamarca y Noruega.
En 1349 llegó la Peste Negra, introducida en Noruega por la tripulación de un barco inglés que atracó en Bergen. En 1429 los piratas quemaron el castillo real y gran parte de la ciudad. 
   

 Durante los siglos XIV y XV , los comerciantes alemanes del Hansa fueron ganando terreno a Bergen, hasta que establecieron un "Kontor", una especie de emporio con grandes privilegios que duró hasta 1777. La liga hanseática terminó por adueñarse de Bergen de un modo autónomo, y tan vejatorio, que en el siglo XVI la reacción noruega tuvo dramáticas consecuencias.En 1536 el rey obligó a los mercaderes frisios y alemanes a convertirse en ciudadanos noruegos, o en caso contrario deberían volver a sus paises. En los dos siglos siguientes el "Kontor" se redujo a un mero símbolo. 
   En 1916 parte de la ciudad fue destruida por un devastador incendio. Durante la Segunda Guerra Mundial la ciudad fue ocupada el 9 de abril de 1940, tras una breve lucha entre barcos alemanes y la artilleria costera noruega. El 20 de abril de 1944, durante la ocupación alemana, un carguero holandés cargado con 120 toneladas de explosivos estalló, matando a 150 personas y causando importantes daños en edificios históricos. También sufrió el bombardeo de las fuerzas aliadas causando 100 muertos


.
Bergen es una de las ciudades más bellas de Noruega.La parte antigua de la ciudad es la parte norte de la bahia de Vagen, que es donde se encuentra el Bryggen, una serie de viejas casas de madera de principios del siglo XVIII, producto de la reconstruccíón de la ciudad tras un incendio en 1702, hechas con el estilo de los edificios medievales que estaban en el lugar antes del incendio. Seis de las casas fueron reconstruidas tras otro incendio en 1955. La iglesia de Santa Maria es el edificio mas antiguo de Bergen, se empezó a construir en 1130. Otras dos iglesias , la catedral , y la iglesia de la Santa Cruz también son medievales, aunque modificadas posteriormente. La fortaleza de Bergenhus tiene edificios construidos en 1260 y la torre Rosenkrants en 1560




.
Una atracción muy popular es el mercado al aire libre a lo largo del puerto, este area comercial fue reconstruido tras el incendio de 1916 en estilo Art Nouveau.






Cuando llegamos a Bergen, después de recoger a Ricardo nuestro guia local ,subimos directamente al monte Floyen en el funicular,desde donde se divisa una vista general de la ciudad y las siete colinas. 











    Bajamos del mirador y fuimos a ver las casas hanseáticas,que se hallan al pie del mismo 





recorrimos las estrechas calles, entre las casas de madera pintadas en vivos colores ,que pertenecieron a los comerciantes del Hansa  , mientras nuestro guia en Bergen, Ricardo, nos explicaba la historia de la ciudad y de los alemanes que aquí se establecieron. 




 En este barrio vivian los comerciantes hanseáticos y sus empleados, que realizaban un trabajo muy duro ,antes de contratarles debían de superar unas pruebas fisicas muy duras en las que algunos perdían la vida. Dormian en unas literas muy estrechas hasta cuatro personas,y arriba colgaban a los bacalos una vez que se les habia salado para su venta.
Realizamos posteriormente una visita panorámica de la ciudad y fuimos derechos al puerto donde nos hicimos la foto del grupo completo,los dos autobuses.









continuamos nuestra visita panorámica recorriendo las calles principales y  por último fuimos  al mercado al aire libre en el puerto donde degustamos el salmón salvaje en un puesto atendido por un argentino muy simpático 







había muchos puestos de comida ,pescado y marisco, principalmente, y tambíen de reno y frambuesas ,y no pudimos resistir la tentación de tomarnos una cerveza con unas gambas y ensaladilla que estaba buenisimo.














había un gran ambiente en el puerto y estuvimos dando una vuelta hasta que nos llamaron para ir al hotel Radisson Blu Norge ,muy céntrico y muy bueno, donde comimos.















Por  la tarde salimos ya por libre a ver la ciudad. Fuimos primeramente a la católica iglesia de San Pablo que solo vimos por fuera , porque estaba cerrada. Está en lo alto de una colina y tuvimos que subir unas escaleras muy empinadas.  Bergen es una ciudad rebosante de entusiasmo que se transmite natural y espontáneamente a los visitantes. Paseamos por el Bryggen, y por las casas hanseáticas.







Visitamos la fortaleza y la torre Rosenkrantz,del siglo XI, que sufrió grandes desperfectos durante la ocupación alemana, por la explosión en 1944 de un carguero holandés cargado de explosivos, pero ha sido restaurada.











Por todas las calles nos ibamos encontrando con unos grupos de personas, unas uniformadas y otras solamente con distintivos que iban desfilando  y tocando el tambor, los grupos eran muy heterogeneos,compuestos por  niños,jovenes ,y hombres más mayores .






Vimos el Ayuntamiento viejo de Bergen ,donde la Asamblea Legislativa de la Ciudad celebra sus reuniones.







                                         En Bergen hay muchos parques, fuentes y museos




esta bella fuente estaba en la puerta de nuestro hotel



  Después de cenar volvimos a salir por la ciudad, hacia muy buena noche, aunque todavia había sol, tuvimos mucha suerte con el tiempo, porque en Bergen según nos dijeron llueve 300 dias al año, y nosotros llegamos con un sol espléndido.

El guia nos contó un chiste, referido a la lluvia en Bergen.
" Un turista pregunta a un niño ,¿oye,sabes cuando empieza el buen tiempo? y el niño  responde ,no se, yo solo tengo siete años"
Noruega es el paraiso de las familias ,la madre dispone de una baja
 por maternidad de 46 semanas con el 100% de su sueldo, pudiendo ampliar al año cobrando el 80%. Además al padre le dan 10 semanas de baja con el 100%. Cuando nace un niño el Estado les financia un kit con todo lo nescesario para el bebé y disponen de guarderias gratuitas en todos los distritos. La media de hijos es de 2 por pareja. Tienen la educación primaria,secundaria y bachiller, pública y gratuita. Cuando van a la Universidad el Estado le facilita cheques de alquiler .


por la noche nos tomamos unas cervezas en un pub hanseático





eran las doce de la noche y todavía había luz 



9 de junio Bergen







Hoy es nuestro último día en Bergen, después de desayunar y de bajar las maletas hemos hecho nuestra última visita con Ricardo ,nuestro guía local, a Gamle Bergen, la parte antigua de la ciudad donde se encuentra el Museo de la Antigua Bergen. Está compuesto por unas 30 viejas casas de madera que han sido trasladadas aquí desde el centro de la ciudad. Estas han sido reconstruidas en torno a una plazoleta para dar la impresión de que se trata de un pequeño pueblo existente desde siempre. Sus casas están decoradas con muebles antiguos.
Hay que destacar el antiguo Ayuntamiento que data de 1568. allí pudimos ver una relojería, un colegio maternal, una tienda de comestibles,una panaderia,etc.








       Vimos tambíen la casa de Edvard Grieg en Bergen y su pequeño pabellón donde compuso su obra "Peer Gynt"
                             






El famoso compositor Edvard Grieg, tenía también en el idílico Troldhaugen ,a las afueras de Bergen,una casa en la que vivia con su esposa ,y donde en una pequeña cabaña con vistas al fiordo componía su musica al piano. Estuvimos viendo la residencia, que ahora es el Museo de Edvard Grieg, un pequeño hotelito del que se conservan sus muebles originales,con vistas al fiordo. Además han construido una sala moderna de música de cámara, llamada Troldsalen, donde se organizan conciertos durante la temporada estival. 




aqui tenia Grieg su barquito 


Edvard Grieg era muy poco sociable y nos cuenta el guía que cuando el vecino más próximo veía a alguna persona acercarse a su casa , éste tenia ordenado que le avisase con dos tiros de escopeta, para así poder marcharse de la casa y no recibirlo. Cogia su barquito y navegaba  por el fiordo durante un par de horas,el tiempo que consideraba que duraría la visita.
  




dentro de la finca hay una estatua de Grieg a tamaño natural, era muy bajito,media 1,50 




Dejó dicho en su testamento que cuando muriera dejasen sus cenizas debajo de su casa, así han hecho,debajo de la casa en la parte posterior están enterradas sus cenizas y las de su mujer



Volvimos a la ciudad  a comer cerca del puerto , después tendriamos tiempo libre hasta la hora de tomar el avión






Ya por libre,volvimos de nuevo al puerto, había mucha animación
tocaban música en los barcos anclados y también en los escenarios puestos al efecto, los noruegos iban vestidos con sus trajes típicos











paseamos por el Parque Lille Lungegardsvann, ocupado en su mayor parte por una laguna con forma de octógono irregular en cuyas orillas hay algunos museos. En medio de la laguna hay un surtidor,según nos comentaron la laguna se conecta por el subsuelo con el fiordo.






    Pasamos a ver un museo al sur de la laguna, en concreto el Rasmus Meyers Samlinger. En este museo que alberga la prestigiosa colección Stenersen, con 200 obras de pintores antiguos y modernos, vimos los de la planta dedicada a pintores noruegos del siglo XIX y XX. En la sala de Munch vimos unas treinta obras suyas. Aunque Munch no nació en Bergen,un comerciante de esta ciudad se encargó de adquirir una colección única de sus obras. Y ya que en Oslo nos quedamos sin ver su cuadro más famoso, Bergen nos compensó y pudimos contemplar otra faceta de su obra que no conociamos.


Museo

.

un cuadro de Munch



otro cuadro de Munch



Un bello cuadro de Munch
contemplamos varios cuadros de pintores noruegos que no conocia y que me gustaron.

este cuadro tan bonito es de un pintor noruego llamado Peterssen




este otro cuadro es de un pintor noruego llamado Sohuberg


     En el edificio aledaño pudimos contemplar una exposición de nueve cuadros de Picasso, además de cuadros de otros pintores españoles como,  Miró y Dalí .
    También vimos cuadros de Ernst,Mondrián,Braque,Klee,etc.
     La recepcionista del Museo era española, y tuvo una atención con nosotras: al pagar la entrada  Carmen, Conchita , Margarita y yo enseñamos nuestro carnet de estudiantes de la Universidad de Mayores y nos cobraron solo la mitad , pero Asun no tenía el carnet, tenia que pagar la entrada sin reducción, y tuvo el detalle de cobrarle la mitad también a ella

cuadro de Picasso

cuadro de Picasso


   .


museo Rasmus Meyers Samlinger
    





      Detrás del museo vimos la Sala de Conciertos más grande de Bergen, la Grieghallen,construida en 1978. Tiene la forma de un piano de cola y está dedicada al músico de Bergen, Edvard Grieg. Quisimos pasar a ver la sala de conciertos , pero el conseje no nos dejó porque había terminado la hora de visita al público. Vimos el hall y el exterior.

      Y poco más tengo que contar, antes de ir al hotel para unirnos al grupo, nos compramos unas porciones de pizza y unas botellas de agua que nos sirvió de cena. Recogimos nuestras maletas y al aeropuerto de vuelta a Madrid con pena porque era el final de las vacaciones , pero satisfecha porque el viaje había sido precioso.
    Noruega me lo había imaginado bonito, pero en este caso la realidad ha superado las expectativas,cosa que normalmente sucede al revés.  FIN DEL VIAJE

     Solo me queda dar las gracias a todos los que me habeis facilitado fotos, en especial a mi hermano que me ha dado copia de todas sus fotos y a Arturo y Maria Eugenia que me han facilitado un cd con las mejores fotos del viaje, algunas de estas fotos las he incluido en este diario. Y por último agradecer a  mi cuñada Mª Jesús que me haya refrescado la memoria gracias a los apuntes que tomó en el viaje .

Aunque fuimos dos autobuses , en realidad la convivencia en el viaje ha sido con los compañeros que iban en el  nuestro con Bibi. Les doy las gracias también por su compañia que me ha sido muy agradable y provechosa. Espero verlos a todos en los demás viajes que hagamos. Me he permitido poner alguna foto en la que estais ,para que quede recuerdo de vuestra compañia,espero que no os importe..

Gracias a: Sole,Agustin,Carmen,Conchita,Jesús Angel,Mª Jesús, Margarita,Virginia,Pedro,Nieves,Mª Jesús Prieto, Ana Mari,Mª José, Mª Luisa, Loli, Esther, Mª Carmen Encabo, Alicia, Clara,Carmen Torres,Indalecio,Arturo,Mª Eugenia,Teresa Acevedo,Asun, Paco Acero,Teodoro,Francisco Prieto,J. Emilio,Francisco Pizarro,Maria,Teresa Yubero,Rafael , y Mª Luz.  Y por supuesto a Bibi que fue una magnífica guia.



                         Guadalajara a 17 de julio de 2012

                           Maria Teresa Yela Gómez








1 comentario:

  1. Mari Tere es como si volviera a estar allí. La narración detallada y las fotos preciosas. Mañana otro capítulo, ¡ánimo, guapa !

    ResponderEliminar