domingo, 14 de julio de 2013

Viaje al Tirol del 7 al 14 de junio de 2013









TIROL



                         
                  7 de junio de 2013 ,Munich-Baviera,(Alemania)
                                        
                                             Munich


reloj astronómico en el viejo ayuntamiento de Munich y escudo de la ciudad

        Este año junto con  mis amigos y compañeros de la Asociación nos hemos decantado por el Tirol.
Primeramente fuimos a Munich, en el estado de Baviera en Alemania, que comparte parte de la cadena montañosa de los Alpes con el Tirol austriaco.Partimos el 7 de junio con destino a Munich, ciudad que ya conocíamos parte de los viajeros , por nuestro anterior viaje por Alemania en 2009.
      Soy una enamorada de Alemania, me gusta mucho , lo he visitado en cuatro ocasiones, y esta era una ocasión inmejorable para volver a ver de nuevo, aunque fuera por poco tiempo, a  Munich ,que es una ciudad que  no deja indiferente a nadie, es muy bonita,  los bavareses dicen de ella que es la ciudad más bella de Alemania.
      En el lugar donde ahora se encuentra Munich, unos monjes habían fundado el monasterio benedictino de Tegernsee, la gente del lugar se refería a la población con el nombre de "zu den Moenchen",(donde los
monjes),de ahí deriva el nombre de Munich.
un monje figura en el escudo de la ciudad
    En 1158 el príncipe guelfo Heinrich el León,destruyó el puente sobre el río Isar de la ciudad obispal de Oberfoehring, y trasladó el mercado de esa ciudad ,al "zu den Moenchen",construyendo un nuevo puente en ese lugar,para cobrar los impuestos aduaneros.Hay que recordar que la ciudad se encontraba en la ruta de la sal y los impuestos eran elevados debidos al comercio de la sal.
        En 1255 ,la más importante dinastía real de Baviera, los príncipes Wittelsbach ,proclamaron a Munich como "ciudad residencial", y la primera residencia de los Wittelsbach, " la Vieja Corte "y así se ha conservado parcialmente hasta hoy.
      En el s. XVI ,Munich se convirtió en la capital artística de Alemania meridional, gracias a Maximiliano I, coleccionista de obras de arte. Durante su reinado, la ciudad pasó a ser en 1623 , residencia de los príncipes electores.El poder absoluto de estos príncipes se hizo notar en sus construcciones , sobretodo en el castillo barroco de Nymphnburg, bajo el dominio del príncipe elector Carlos Alberto, emperador alemán desde 1742 a 1745, el rococó bavarés gozó de gran esplendor.
     En el s. XIX, la ciudad se convirtió en un importante centro industrial y Luis I hizo construir plazas y edificios como la Antigua Pinacoteca, la Odeonsplatz,etc,.

    Al llegar a Munich pasamos por una de las viejas puertas de la ciudad, la de Isar, del siglo XIV, el fresco (1835) entre las dos torres defensivas octogonales retrata la entrada triunfal del Rey Luis  después de una victoria en una batalla.

Puerta de Isar



      Gran parte de los atractivos de Munich se encuentran en el centro de la ciudad y desde allí comenzamos nuestra visita, en concreto en la Marienplatz.
      En el centro de la misma se encuentra la Columna de María ,erigida por el príncipe elector Maximiliano I en 1638 , en señal de agradecimiento por haber superado Munich la guerra de los "Treinta Años" sin haber sido destruida , a pesar de haber sido conquistados por los suecos.

columna de María

torre del Nuevo Municipio y columna de María

     El edificio que más llama la atención es el Nuevo Municipio,construido en la segunda mitad del siglo XIX , con su fachada neogótica y la torre de 80 metros de altura, coronada por la figura de un niño.

Nuevo Municipio
     Un atractivo añadido es el Carrillón incorporado a la torre, con 43 campanas que suenan todos los días a las 11,00. Nosotros llegamos a las 14,00 horas y no lo pudimos oír. Las figuras de colores vivos representan el torneo medieval que tuvo lugar en 1568 con motivo de las bodas de Guillermo V con Renata de Lothringen , mientras la danza de los barrileros en la parte inferior ,recuerda la superación de la peste, en 1517.
      Al lado de Marienplatz se encuentra el Viejo Municipio,del siglo XV


Viejo Municipio
      Como he reseñado anteriormente eran las dos de la tarde y no habíamos comido,así que fuimos al   Mercado ,que se encontraba al lado y nos tomamos unas salchichas acompañadas de una buena cerveza en la terraza de una cervecería.
         Entre los mostradores del mercado y las mesas abarrotadas de gente, se encuentran seis fuentes conmemorativas con estatuas de famosos cantantes y actores populares de Munich



                Los puestos del mercado lucían con sus mejores productos variados y multicolores
frutas exóticas
no sabía que había tal variedad de patatas,conté unas veinte variedades


después de comer visitamos la cercana iglesia de San Pedro, la más antigua de Munich, que ,en un principio fue románica,después gótica, transformándose en renacentista en el siglo XVII


iglesia de San Pedro

iglesia barroca de San Pedro


Después de tomarnos un helado,iniciamos la visita panorámica,con  la guía , empezando a poca distancia de Marienplatz.

Cerca de la plaza ,al final de la Burgstrasse, se encuentra un arco y al traspasarlo encontramos el lugar donde estaba situada  "la Vieja Corte"(Hofbräuhaus), que fue la primera residencia de los Wittelsbach, que reinaron aquí desde 1253 hasta el siglo XV.


El llamado Patio Viejo (Alte Hof) de la "Vieja Corte"


A la sombra de los árboles descansamos ,mientras contemplábamos los tejados medievales.



           Entre otras muchos edificios que vimos ,nos gustó el Teatro Nacional ,del siglo XIX, que es uno de los más grandes teatros de ópera en Europa,   
Teatro Nacional

Fuimos a continuación a la  Koenigsplatz, construida por Luis I como foro cultural, en estilo clásico,con superficies verdes y edificios representativos al estilo templo griego,se llaman los Propileos,por haber tomado como modelo la Acróplis de Atenas . La Gliptóteca alberga la colección de esculturas antiguas de Luis I.



los Propileos

Gliptóteca
Frente a la Gliptóteca se encuentra la Colección Estatal de Antigüedades

Colección Estatal de Antigüedades

Nos detuvimos luego en el Castillo de Nymphenburg, edificado en 1664 era la residencia de verano de la casa real bavaresa. gracias a ampliaciones en el curso de los siglos posteriores se convierte en el más imponente castillo alemán Barroco.
En el ala sur del castillo se encuentra el Museo de la Caballeriza,donde junto con las pinturas,diseños y acabados de caballos están expuestos carrozas lujusísimas,entre las cuales numerosas de ellas destinadas a coronaciones, ricamente adornadas.

Castillo de Nymphenburg














El castillo tiene unos jardines al estilo de Versalles

Vimos a continuación el Olympiapark, realizado con motivo de los juegos olímpicos de verano de 1972, con la Torre Olímpica y el Estadio Olímpico, y que representa uno de los más imponentes testigos del Munich moderno. Cerca se encuentra ,el Allianz-Arena,sede del Mundial de Fútbol de 2006,y el Mundo BMW, la sede central del grupo BMW 

oficina administrativa de BMW


estadio olimpico
Torre de las Comunicaciones
después de acomodarnos en el hotel nos fuimos a cenar a la cervecería  "Ratskeller",situada en la planta baja del edificio del Nuevo Municipio, fue una cena muy divertida,en la que cantamos junto con los músicos 
" La polka de la cerveza"
Cena en "Ratskeller"




8 de junio de 2013  Oberammergau-Castillo de Neuschwanstein- (Baviera-Alemania) e Innsbruck (Tirol-Austria)

Oberammergau

Dejamos Munich, y hoy vamos a visitar Oberammergau, en Baviera, es una ciudad conocida por la representación de la Pasión ,que se viene celebrando ,cada diez años ,desde 1634, por un promesa de sus habitantes al haberles librado Dios de la peste bubónica. La obra se realiza en los años terminados en cero. En la representación participan casi todos los habitantes del pueblo.




También es conocido Oberammergau por su tradición artesana de la madera,así como por los "lüftlmalerei" o frescos de temas tradicionales de Baviera, cuentos de hadas,escenas religiosas o "trampantojos" en muchos edificios. 


frescos sobre un banquete




trampantojos en las fachadas
una bonita fuente 






Casi todas las casas tienen frescos en sus fachadas
Cuando entramos en la iglesia, unos jóvenes estaban ensayando para su confirmación,e iban andando con los ojos vendados, con ello querían decir que son ciegos en la fe hasta que ven la luz en la confirmación.

iglesia de Oberammergau



Castillo de Neuschwanstein

Se puede decir mucho de este castillo, pero sin duda ha nadie deja indiferente 
Ya lo había visto en 2009, pero la verdad es que por muchas veces que lo veas te impresiona nuevamente. Waltd Disney se inspiró en él para crear el castillo de  "La Bella Durmiente"



        El palacio más famoso de Baviera se encuentra situado en las cercanías de los límites con Austria,en Fussën. 
        Luis II hizo construir el Castillo de Neuschwanstein tomando como modelo uno feudal, e inspirado en las obras de su compositor más apreciado , Richard Wagner .
       En este mundo irreal se refugió cuando en 1886 fue suspendido y destituido del cargo. El 12 de junio de ese año una comisión de Munich recogió al Rey en el palacio ,y éste con  un presentimiento se despidió de su lacayo,diciéndole " cuide estos salones y no los deje profanar por curiosos, ya que que allí  he pasado mis horas más amargas y no volveré jamás a este lugar".
Poco después murió ahogado en extrañas circunstancias ,junto con su médico ,en el cercano lago de Starnberg. Sólo había vivido en el castillo 102 días
 En la zona donde se construyó este castillo, hubo en el pasado cuatro fortalezas, una de ellas es el actual castillo de Hohenschwangau, y en la época en que Neuschwanstein se construyó, ya no eran necesarias desde el punto de vista estratégico,este castillo,solo era una pura fantasía romántica.



  La decoración interior , fue fiel al gusto del Rey, costó sumas impresionantes,sobrepasando ampliamente los presupuestos previstos ,llegando a endeudar las arcas del rey.
Era un capricho excesivo para muchos.
 Su diseño exterior,no es funcional, sino estético. El castillo se instaló con una tecnología muy moderna e innovadora: agua corriente en todos los pisos,que se abastece de una fuente natural por encima del castillo, servicios con desagüe automático, luz eléctrica,calefacción central ,agua caliente,dos conexiones telefónicas,dos interfonos,etc
Por dentro hay continuas referencias a leyendas medievales como Tristan e Isolda . En el salón del Trono, que quedó inconcluso, están representados personajes medievales, como Luis IX de Francia y Fernando el Católico entre otros.


 

             Desde la ventana del comedor se tiene una vista excelente del barranco con la cascada y el Puente de María. 


                    Y desde el balcón del salón del trono se tiene una de las vistas panorámicas más maravillosas del paisaje bávaro, dos lagos rodeados de montañas nevadas.


       El dormitorio se realizó en gótico tardío,con un lavamanos con agua corriente en forma de cisne plateado. Hay además una capilla privada,pues era muy religioso,y una gruta artificial al estilo romántico de la época..
            Por deseo expreso del rey, no se instaló ningún retrato de su persona, pero en 1988, el "Club Rey Luis" de Munich, instaló un busto del Rey de modo que cada visitante del castillo pudiera "saludar" al anfitrión de la casa. 
vista del castillo desde el puente de Maria

saliendo del castillo


esperando la comida con una cervecita

castillo de Hohenschwangau, en Füssen,donde pasó su infancia Luis II

   Salimos de Füssen en Alemania para dirigirnos a Innsbruck, ya en Austria.El camino entre los Alpes bávaros y el Tirol ,es precioso.
El Tirol ,no es solo un estado de Austria,es un lugar muy especial,es un conjunto de  paisajes naturales inconfundibles, bellos valles,aldeas pintorescas,majestuosas cordilleras,y lagos azules y verdes.
 Las Montañas ocupan la séptima parte de la superficie total del Tirol.



Por el camino hicimos una "parada japonesa", para hacer unas fotos de nuestro grupo, en  un lugar pintoresco, unas montañas nevadas que enmarcaban a una laguna verde al fondo de un barranco,algo espectacular 

con mi hermano


foto de grupo del autobús nº2,el paisaje es espectacular

con mi amiga Sole

los amigos

todavía estábamos en Alemania


 Dejamos Alemania,y entramos en Austria,en la zona del Tirol, alojándonos en Innsbruck.,y aunque estábamos cansados ,aún hicimos una salida nocturna un grupo de amigos,para conocer el Innsbruck de noche. No nos defraudó.

con mi amiga Carmen






9 de Junio de 2013  Austria 
Castillo de Ambrás-Bergisel-Innsbruck-Fügen

Castillo de Ambras
Entrada al Castillo de Ambras

        Por la mañana fuimos a visitar el Castillo renacentista de Ambras ,que se encuentra al sudeste de Innsbruck rodeado de un enorme parque.Esta fortaleza medieval,originalmente propiedad de los Condes de Andechs, fue adquirida por el Archiduque Fernando II ,(hijo de Fernando I, el que había nacido en Alcalá de Henares,nieto de Juana la Loca y sobrino por tanto de  Carlos I ),que era soberano del Tirol. 
Como Fernando II se había casado en secreto con su primera esposa Filipina Welser, hija de burgueses,ella no podía tomar parte de la Corte y por eso ampliaron y modificaron el Castillo de Ambras en un confortable palacio,lejos de la vida oficial cortesana. 
El castillo tiene tres partes independientes: el Castillo Alto,la Sala Española y el Castillo Bajo.


Jardines de entrada al castillo

         El Castillo Alto se compone de la fortaleza medieval de tres pisos,con 19 chimeneas,cada una de diferente color y tamaño según la moda del renacimiento.  
En el Castillo Alto se aprecian las diferentes chimeneas

  El patio del Castillo Alto está decorado completamente con pinturas alegóricas y dibujos que imitan elementos arquitectónicos . Aquí se encuentra la famosa Galería de los Habsburgo y sobretodo de la Casa Real de España y la Colección de Pinturas del Medievo Tardío.

Patio del Castillo Alto decorado con pinturas alegóricas

              La llamada Sala Española es uno de los salones de recepciones más elegantes del renacimiento,las pinturas de vivos colores representan los soberanos tiroleses de tamaño natural.
El artesonado de marquetería es la joya de este famoso salón.
En la Sala Española,actualmente se celebran conciertos de música antigua

             El Castillo bajo ,alberga la colección de Arte y Curiosidades,una mezcla variada de objetos de valor y curiosidades de varios materiales. Fernando II fue uno de los coleccionistas más grandes de su época.


Castillo Bajo
Este pavo real se pavoneaba por el castillo

Su verdadera pasión eran las armaduras preciosas que se exponen en la armería. 


  Contra la voluntad de Fernando II ,una gran parte de los objetos de su museo fue trasladada a Viena y repartida entre varios museos. Sin embargo los objetos más curiosos y exóticos siguen siendo patrimonio del Castillo de Ambras y están expuestos desde hace 400 años.



BERGISEL

     Desde el castillo de Ambras nos dirigimos a Bergisel, pero antes de subir,pasamos por el recinto anexo, donde se encuentra el Museo del Cazador Imperial.



         Bergisel ,cuyo significado es "Montaña Isel", es una colina de 746 metros de altitud,al sur de Innsbruk
Es un lugar emblemático en la historia ,por las luchas por la libertad en el año 1809 ,cuando los valientes granjeros tiroleses ,dirigidos por Andreas Hofer consiguieron liberar tres veces la ciudad de Innsbruck que se encontraba bajo dominio bávaro.
Monumento a Andreas Hofer
 El ejercito bávaro se impuso en el cuarto intento al pequeño ejercito popular del Tirol. En su memoria han erigido una estatua de Andreas Hofer

Para subir a la torre del trampolín hay un ascensor,aunque si quieres puedes subir los 455 peldaños andando.
esperando para subir al ascensor

Trampolín olímpico
Trampolín olímpico
       En el trampolín olímpico de la estación de esquí se celebran competiciones de salto en las que participan los mejores saltadores del mundo.
     Fue construido en 2001 por la famosa arquitecta iraquí  Zaha Hadid .Se inauguró el 14  de septiembre de 2002
     Tiene un aforo de 28.000 espectadores y ha sido escenario de los Juegos Olímpicos de Invierno de 1964 y de 1976.

Desde la terraza panorámica  se divisa Innsbruck
Añadir leyenda
Con Julita ,las vistas desde aquí son preciosas

Detrás de Paco y Faustino se ve Innsbruck,y las montañas circundantes


               Arriba hay un café y restaurante, donde se puede comer una riquísima ración de tarta,

probando la tarta y el café

También existe una terraza panorámica ,el " Tirol Panorama",con vistas de 360º sobre las montañas del Tirol
Faustino, Felisa y Mª Jesús

Miguel,Angustias,Mª Jesús y Jesús Angel ,las vistas desde aquí son magníficas, 

desde esta foto que me ha dado Faustino se divisa mucho mejor el trampolín


Innsbruck


               El Arco de Triunfo nos recibió a nuestra llegada, fue construido por la Emperatriz María Teresa con ocasión de la boda de su hijo Leopoldo con María Luisa de España, hija de Carlos III.
              Toda la ciudad celebró la boda imperial que está representada en la parte sur del arco.La repentina muerte del emperador Francisco I Esteban, del que estaba profundamente enamorada, consorte de la emperatriz, ensombreció los festejos.
             El acontecimiento triste está representado en el lado norte del Arco del Triunfo. En esta ocasión la Emperatriz María Teresa dijo esta frase: "No pierdas el corazón en las alegrías de este mundo,tenlo siempre preparado a las tristezas".
           La emperatriz María Teresa tuvo 17 hijos,10 de ellos llegaron a la edad adulta,uno de los cuales fue la reina María Antonieta casada con Luis XVI de Francia y que fue guillotinada durante la Revolución Francesa.
comimos en este restaurante

La capital de Tirol austriaco, está bañada por el río Inn, de ahí viene su nombre.
 "Innsbruck", que significa "puente sobre el Inn". 


El puente del río Inn donde se inició la ciudad

        Nació como enlace geográfico entre el norte y el sur de Europa. Actualmente tiene 130.000 habitantes y es el centro administrativo,económico y cultural del Tirol y la única ciudad de un tamaño considerable de la región  
Río Inn y el puente de Innsbruck

       Esta zona ya fue poblada por los romanos, posteriormente en 1180 los Condes de Andechs adquirieron la población de la orilla derecha del Inn, y le dieron el nombre de Innsbruck, "puente sobre el Inn", y aquí edificaron su castillo.
  Para proteger el lugar de saqueos construyeron una muralla con cuatro torres y con un foso lleno de agua del río Inn, concediendo a Innsbruck el estatuto de ciudad.

Antigua fortaleza frente al puente del río y monumento "Padre e Hijo"·
Monumento "Padre e Hijo·" de Christian Plattner ,dedicado a las batallas de la Guerra de la Independencia Tirolesa
Al morir sin descendencia en 1248  pasó a manos de los Condes del Tirol  y en 1363 a  los Habsburgo ,que  trasladaron la Corte de Merano a  Innsbruck ,convirtiéndose así en su capital. 
Con Maximiliano I vivió su época de oro.


En su época se construyó "El Tejadito de Oro",que se encuentra en la fachada principal de la antigua residencia real,y que es el símbolo de la ciudad. Fue construido con ocasión de las bodas del Emperador Maximiliano I con su segunda esposa Blanca Maria Sforza de Milán en el año 1494 .
Se considera el Tejadito de Oro como una de las obras más importantes de la arquitectura profana gótica tardía en Europa. Se usaba como palco de corte durante los torneos,juegos y festividades,que tenían lugar en la plaza mayor.
La plaza Mayor

Principalmente era una construcción que mostraba el poder de Maximilano y de los Habsburgo. Dos pilares sostienen el balcón decorado por 6 relieves de escudos de Austria,de Hungría,del Imperio Romano,de la Casa de los Habsburgo,de Borgoña y de Milán. La balaustrada del balcón abierto está adornada por relieves artísticos.Uno de ellos representa a Maximiliano con sus dos esposas: María de Borgoña y Blanca María Sforza. María de Borgoña fue la madre de sus dos únicos hijos, Felipe el Hermoso, y Margarita, que el emperador casó con dos de los hijos de los Reyes Católicos, Juana la Loca y Juan ,el infante.
El palco está adornado con  pinturas de escenas cortesanas y cubierto por un tejado de una sola vertiente  con 2600 tejas de cobre doradas al fuego.
El tejadito de oro

El periodo del gobierno de su bisnieto Fernando II, fue muy brillante en cuanto a su cultura, aunque cambió su residencia al castillo de Ambras. Al extinguirse la linea tirolesa de los Habsburgo,  el Tirol estuvo subordinado a la corte de Viena, pero la Emperatriz María Teresa contribuyó a otra época de esplendor  con la ampliación del Palacio de la Corte y la Construcción del Arco del Triunfo. 

Al lado del Tejadito de Oro se encuentra el Antiguo Ayuntamiento y la Torre de la Ciudad,que fue añadida en el s. XV al antiguo Ayuntamiento por la burguesía de Innsbruck. 

Torre de la Ciudad
        Enfrente se encuentra la Casa de Helbling,en origen era una construcción en gótico tardío,pero en 1730 fue revestida por un estucado rococó colorido. Es una de las casas burguesas más bonitas de Austria.

Casa Helbling

      La catedral de Santiago (Jakobsdom) es barroca ,con dos torres en la fachada y una imponente cúpula . Fue construida en 1717 . En la cúpula del coro está representado el Apostol Santiago como comandante de la armada española en lucha contra los moros. El tesoro más grande es la imagen milagrosa de "María Auxiliadora" de Lukas Cranach,de 1530, situada en en el altar mayor. Es una de las imágenes de la Virgen más difundida en el centro de Europa.
Catedral de Santiago

Altar Mayor con la imagen de María Auxiliadora
catedral de Santiago

   El Palacio de la Corte  fue construido en 1460 por Segismundo el Rico,y ampliado cincuenta años más tarde por Maximiliano como residencia para su segunda esposa Blanca María Sforza. Hasta 1665 residieron aquí los príncipes reinantes y más tarde los gobernadores imperiales. En 1754 la Emperatriz María Teresa mandó restaurar las fachadas convirtiéndolas en barrocas . Sólo pude ver la fachada y los patios.



Palacio de la Corte e Iglesia de la Corte
         Adyacente al Palacio de la Corte se encuentra la fachada austera de la Iglesia de la Corte,de 1553. Fue mandada construir por Fernando I para acoger el Mausoleo del emperador Maximiliano I, su abuelo.
        El cenotafio con 28 estatuas de bronce ,llamados "los hombres negros",es la obra más importante del renacimiento germánico.Por desgracia la Iglesia estaba cerrada y no lo pudimos visitar.


Artísticos carteles algunos del siglo XVII



      La calle María Teresa es el centro de la vida comercial ,en ella se encuentra la Columna de Santa Ana,que fue erigida por los gobiernos regionales tiroleses, agradeciendo la retirada de las tropas bávaras el 26 de julio de 1703,día de Santa Ana.
Desde Innsbruck nos desplazamos hasta Fügen que es donde estaremos instalados en el Tirol.


10 de junio de 2013 Fügen-Rattenberg-Tren de Vapor Zillertal-Cataratas Krimml-Fügen


Rattenberg

Desde Fügen ,donde está nuestro hotel,viajamos hasta Rattenberg que es una ciudad medieval en la orilla derecha del Inn,enclavada entre el río y la fortaleza. Fue construido durante la próspera época minera en los siglos XV y XVI. 

río Inn en Rattenberg

Tiene una gran tradición en la producción de cristal. En los escaparates de las tiendas se puede apreciar el trabajo de los artesanos.
Artesanía en cristal
Al norte ,en la terraza de la montaña Angerberg, se encuentra la iglesia Mariastein, que en origen era una torre alta y maciza de los señores de Feundsberg.A finales del siglo XV Mariastein comienza a ser un lugar de peregrinación muy popular.




Al llegar visitamos las "Nagleschmiedehauser",unas bellas casas del siglo XII, y el museo de la artesanía.



      A continuación vimos la iglesia,que tiene una curiosidad, pues posee dos altares mayores separados por una columna.
La razón de ser estriba que en la época minera la iglesia estaba dividida en dos por un tabique : a un  lado la parte burguesa y al otro lado la plebe, compuesta en su inmensa mayoría por mineros que volvían del trabajo sucios y malolientes, y los burgueses no querían mezclarse con ellos durante la misa . Por lo que se ve era una comunidad,aunque católica, muy clasista.  Hoy en día esa diferenciación ha dejado de existir y ha desaparecido el tabique que les separaba.



Altar de los burgueses


Altar de la plebe
                                            Santa Notburga es la patrona de Rattenberg



Santa Notburga en la capilla de la iglesia               
Santa. Notburga en el museo de artesanía de Rattenberg
       La patrona de Rattenberg es Santa Notburga, a la que se tiene mucha devoción y a la que en Austria se va en peregrinación.En el piso superior de la iglesia hay una capilla dedicada a ella .
      Santa Notburga (1265-1313),era una criada de la mansión del Conde Enrique de Rattenberg que daba las sobras de las comidas a los pobres, pero le ordenaron que se lo diera  los cerdos,y por ello guardaba algo de su comida para los necesitados. Un día su amo le pilló llevando comida y le ordenó que le enseñara lo que llevaba escondido,ella obedeció,pero en lugar de vino y comida, apareció virutas y vinagre, mas tarde fue despedida.y contratada por un campesino,con la condición que la dejara ir a la iglesia antes de la noche los domingos y fiestas ,pero su amo le obligó a seguir trabajando en el campo,entonces ella lanzó su hoz al aire,y dijo "que mi hoz sea el juez entre tu y yo" y la hoz quedó suspendida en el aire. 

     Santa Notburga es la patrona de los sirvientes.se la representa con una hoz y flores.
 una de las casas medievales


Rattenberg debido a que se encuentra abrigado por la montaña Rat, recibe muy poca luz en invierno,es uno de los pocos lugares a una distancia considerable del Circulo Polar Ártico que tiene un tiempo de oscuridad permanente.durante el invierno


Tren de Vapor Zillertal

El valle del Ziller es famoso por su folklore, sus trajes típicos y sus granjas campesinas,construidas completamente de madera. Ningún otro valle tiene la popularidad del Ziller ( Zillertal ). 




El tren del valle del Ziller, inaugurado en 1912,sale de Jenbach y va hasta Mayrhofen (32 km),en menos de una hora. En los días de verano una antigua locomotora a vapor hace el camino .



El río Ziller es la frontera entre las diócesis de Salzburgo y Tirol, lo que se nota en los colores de las cúpulas de las iglesias, de un lado del valle las cúpulas son rojas y del otro lado son verdes.




iglesia del lado del Tirol
iglesia del lado de Salzburgo


       Hasta Mayrhofen el Valle del Ziller es ancho y casi plano. Allí se encuentran los pueblos más pintorescos y acogedores .Las bandas musicales y sus cantantes de " Jodeln", ( para entendernos la música tirolesa de gorgoritos "aylilu alyilu aylu" ), llevan el espíritu alegre de sus habitantes más allá de las fronteras.
          En el tren iba un cantante que nos fue amenizando el viaje con música ,y como no ,nos cantó "¡¡que viva España!!", acompañado de un pequeño acordeón,que aunque algunos no lo crean el autor de la música de la canción es alemán,y no español. 


   A mi me hubiese gustado que nos cantase música Jodeln, pero no fue así. En el tren además de nuestro grupo viajaban en los vagones de al lado un grupo de franceses a los que les cantó "La marsellesa".  Además nos obsequiaron con una copa de aguardiente y ,eso nos animó más ,a seguir cantando, ya por nuestra cuenta ,canciones populares. Resultó muy divertido y se nos hizo muy corto el trayecto.



Cataratas de Krimml

 Al final del Valle de Virgen ( Virgental), en medio del Parque Nacional de Hohe Tauem se encuentran las pintorescas Cascadas de Krimml. Desde 1978 se pueden visitar muy cerca recorriendo un camino a lo largo de la caída del  agua,el primero en toda Europa.Tienen una altura de 380 metros y se encuentran cerca del pueblo de Krimml.,en el estado de Salzburgo.  


El camino de 4 Km de largo y con un buen firme ofrece vistas espectaculares de las cascadas,desde el salto inferior ,a unos 10 minutos a pie hasta el salto superior,una hora a pie.




           Es una cascada por niveles. La cascada se inicia en el Krimmler Ache,y desciende en tres etapas.          La etapa superior tiene una caída de 140 metros ,la media de 100 metros y la inferior de 140 metros.      El Krimmler Ache es una corriente glacial cuyo caudal varia mucho con la temporada,el mayor caudal se registró en 1987 con 600.000 m3/h. Después de las cataratas, el río se une al río Salzach,que desemboca en el Eno,a continuación en el río Danubio y finalmente hasta el Mar Negro. 



    El clima no favoreció la excursión, pues amaneció lloviendo y con niebla. Pero no nos importó demasiado,después de una pequeña caminata entre bosques, al encontrarnos con esta pequeña maravilla de la naturaleza, pensamos que mereció la pena el esfuerzo, sobretodo la subida a la segunda catarata, creo que nadie subió mas arriba.

11 de junio de 2013 Fügen-Teléferico St. Johan- Parque natural de Karwendel-Lago Achense-Fügen

Hemos salido de Fügen con una ligera llovizna y eso nos va a impedir disfrutar de nuestro ascenso por el teleférico.
Una vez llegados a St. Johan in Tirol  iniciamos nuestra subida en el teleférico al Harschbichl.
St. Johan in Tirol se encuentra a 670 mts de altitud,en el lado norte de la montaña,y el teleférico sube hasta un restaurante que está a 1700 mts. Subimos en unas cabinas de 4 personas comodamente sentadas,el paisaje de subida es bonito entre bosques, incluso vimos un ciervo.

mientras nuestra cabina subía llena,ésta bajaba vacía,para recoger a otros
     La lluvia nos acompañó durante el trayecto, pero lo peor fue la niebla que nos impidió ver el paisaje una vez arriba en la montaña. Hacia frío y nos reconfortamos con un buen café en el restaurante que abrieron expresamente para nosotros.



    Lo pasamos muy bien,el restaurante era como una típica cabaña tirolesa, inclusotenía cabras y ovejas en un pequeño redil. Por dentro era muy acogedor y estaba decorado con toda suerte de utensilios tiroleses, desde un trineo,a mazorcas de maíz



Se aprecia la niebla






          Desde allí nos dirigimos a comer en un típico chalet tirolés en el Parque Natural de los Montes Karwendel. 
Por el camino,hicimos una breve parada en un mirador donde hicimos unas fotos 









Parque Natural de Karwendel


Entrando al macizo de Karwendel

los integrantes del viaje ante el restaurante donde comimos
Comimos en en un chalet típico tirolés situado en el macizo Karwendel, dentro del Parque Natural, un lugar privilegiado rodeado de montañas .





                                                   con Paco y Faustino



El paisaje era tan bonito que hicimos multitud de fotografías,aquí estamos con Conchi y José Mª

con  mis compañeros de fatigas




vaya trio


        Está considerado como uno de los parajes alpinos más impresionantes de Europa ,ubicado entre los estados federados de Baviera en Alemania y el Tirol en Austria,contiene en su valle miles de arces,algunos de ellos de 600 años de antigüedad,es sin dudarlo el paisaje que más me gustó del viaje. 
   El lugar donde comimos, además de restaurante,es también una pequeña granja, con una selección de ganado autóctono,como vacas,cabras,ovejas,cerdos,conejos ,etc.,pienso que es como reclamo turístico.
 Me gustó comprobar la gran diferencia que hay en las razas con respecto a nuestros animales domésticos,las cabras tienen más pelo,puede ser que sea por el clima,al igual que las ovejas que tiene más lana,las vacas son de color marrón y blancas,mientras que en España,por lo menos las que yo conozco,son negras y blancas ,incluso los conejos tienen más pelo. También en el lugar existe una pequeña ermita,nada que ver con las nuestras.
En resumen  pasamos un día  muy agradable.












Lago Achensee

   
  
esperando al barco


Embarcamos en Scholastika y desembarcamos en Pertisau.  
 Si los montes Karwendel nos gustaron,el crucero por el lago Achensee no se quedó a la zaga.  El lago tiene 6.8 Km2 de superficie y 133 metros de profundidad, se encuentra a 929 metros de altitud ,es el más grande y profundo del Tirol, y también el más bonito,le llaman "el mar del Tirol". .Está formado por las morrenas del glaciar Inn, y el color de sus aguas son de color esmeralda


El minicrucero fue muy tranquilo, y relajante,navegábamos entre altísimas montañas,algunas todavía con nieve,el contraste del paisaje con el agua azul esmeralda era espectacular,las morrenas del glaciar se iban sucediendo a lo largo del lago,fue muy bonito.










desembarcamos en Pertisau




en Pertisau





Fügen

A continuación volvimos a Fügen,donde estábamos alojados. 
     Fügen,es un pequeño pueblo en el Tirol, en el valle del Ziller,apenas llega a 4000 habitantes, pero muy bien situado en el centro del Tirol para hacer las excursiones desde allí.


vista de Fügen



atrio de la iglesia

Enfrente del Hotel  Post,donde nos alojámos se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la  Asunción de María del siglo XV ,en el interior tiene unos frescos de estilo gótico .
 En el altar bajo el ábside ,entre otras ,hay unas figuras policromadas de los doce apóstoles.
Al pie de la iglesia hay un pequeño cementerio .

iglesia de la Asunción de María en Fügen

Bajo el pórtico de la iglesia hay un pequeño belén en terracota .Al lado se encuentra la Casa Parroquial y enfrente un monasterio de monjas que ahora es un colegio
Colegio


las figuras de los doce apóstoles

el cementerio es bonito



Hotel Post donde nos alojábamos

Fügen


Un poco más arriba  se encuentra el santuario de Marienberg,del siglo XVIII ,que es lugar  de peregrinación

santuario de Marienberg
al fondo el santuario de Marienberg en Fügen

12 de junio de 2013 Fügen-Salzburgo-St. Wolfgang-Fügen

Salzburgo



Breve historia de Salzburgo

     Salzburgo comienza a resplandecer cuando San Ruperto  hacia el año 700 funda el Monasterio de San Pedro ,constituyendo así la diócesis. Durante tres siglos el abad de San Pedro,es automáticamente también Arzobispo.Mas tarde el llamado "Capitulo de la Catedral" elegía a los obispos, que hasta el 1800 fueron al mismo tiempo príncipes regentes ,es decir,también los jefes seculares de Salzburgo.
 Siendo ellos eclesiásticos,no podían por lo tanto nombrar a sus propios descendientes como sucesores del trono,de modo que el "Capitulo de la Catedral" debía elegir al Príncipe Arzobispo entre los prelados de familias patricias bávaras o austriacas. Este cambio continuo de casas reinantes tuvo como consecuencia que entre los Príncipes de Salzburgo y sus súbditos,es decir,los habitantes de la ciudad y de la región de  Salzburgo, no pudiera nacer nunca un verdadero sentimiento de unidad. 

En el siglo XVIII gobiernan príncipes Arzobispos progresistas e ilustrados que hicieron de Salzburgo un centro de las ciencias y de las artes.
El 27 de enero de 1756,en la calle Getreidegasse,9,nace Wolfgang Amadeus Mozart. Ya durante su infancia se puso de manifiesto que Salzburgo era la cuna de uno de los genios musicales más grandes de todos los tiempos .
 Al siglo XVIII lo siguieron decenios sin acontecimientos importantes hasta la invasión de las tropas francesas de Napoleón en 1800,que terminó con el régimen de los Arzobispos. En 1816 Salzburgo pasó a formar parte de Austria. 
 Después de un periodo de inactividad cultural y económica,en 1860 el Emperador Francisco José  inauguró la estación del tren y las conexiones con Viena y Munich, por lo que artistas y viajeros descubrieron las bellezas de Salzburgo.
Desde 1920 ,cada año hay Festivales de música,en los que grandes intérpretes representan obras maestras del teatro y de la música occidental ante un público internacional. 


El Palacio y jardines de Mirabell





   Empezamos nuestra visita por los jardines de Mirabell,anexos al palacio del mismo nombre,donde nos hicimos una foto del grupo completo,
el marco no podía ser más espectacular con la vista de la fortaleza de Hohensalzburg al fondo.
      El palacio de Mirabell, construido a la orilla derecha del río Salzach,tiene un hermoso jardín. El Arzobispo Wolf  Dietrich Raitenau mandó construir el palacio para su amante burguesa,Salomé Alt, quien le dio 15 hijos. El Arzobispo que estaba emparentado con la familia Medici ,y parte de su juventud había transcurrido en Italia,ordenó edificar el palacio y los jardines según el estilo del renacimiento italiano,le puso el nombre de Altenau,pero su sucesor ,Markus Sittikus,cambió enseguida el nombre por el de Mirabell  (Maravillas) para borrar cuanto antes el recuerdo de la aventura amorosa de su antecesor.
  Los jardines Mirabell están artisticamente adornados por hermosas esculturas y flores, teniendo como fondo las vistas de las torres de la ciudad y la imponente Fortaleza de Hohensalzburg. 
escultura de Ottavio Mosto,"Hercules levanta al gigante Anteo por el aire"
jardines de Mirabell


esculturas de los jardines de Mirabell

fuente de los jardines de Mirabell
Cerca, en la plaza de Makart  nº 8 ,se encuentra el Mozart Wohnhaus, la casa en que vivió Mozart y en la que compuso muchas de sus obras. Hoy en día es su museo y también dan conciertos.





Cruzamos el puente del río Salzach, y nos dirigimos a la calle Getreidegasse 
,que según dicen es una de las más hermosas del mundo. No creo que sea la más hermosa, pero si es bonita,sobretodo por los, eso si, hermosos letreros colgantes de los negocios,restaurantes y comercios. Ya había visto algunos en Innsbruck, pero sin duda son mejores los de Salzburgo.
Hay algunos muy recientes,como los de McDonald's, pero no desmerece de los demás .


letrero de Mc Donald's
Las casas de esta calle son estrechas ,pero tienen mucha profundidad, lo que más me gustó de esa calle fueron los diversos pasadizos,que llevan a otras calles y que están repletas de tiendas. A nosotras nos vino muy bien cuando empezó a llover, pues nos resguardamos allí de la lluvia.
Otra característica de esta calle son que las ventanas
de las plantas superiores son más pequeñas que las del resto.

calle Getreidegasse
  En la Getreidegasse nº 9,se encuentra la casa en cuyo tercer piso vivió la familia de Leopold Mozart desde 1747 a 1773. En esta casa vinieron al mundo los dos hijos: Maria Anna Walpurga Ignatia  y el  27 de enero de 1756, Johannes Chrysostomus Wolfgang  Theophilus, mas tarde se cambió el nombre de Theophilus por Amadeus.  
casa natal de Mozart en la calle Getreidegasse
llamadores de la casa de Mozart
En el edificio de la izquierda se puede ver la fecha de la restauración
Otro detalle curioso es,que debajo de los aleros de los edificios restaurados,figuran las fechas de construcción y restauración.
Las tiendas de esta calle son muy elegantes,y exclusivas. He visto varias de trajes tradicionales austriacos,muy caros,pero los vestidos son preciosos,con muy buenos tejidos,parecen de cuento,la verdad es que por el precio no están al alcance de todo el mundo..
En Austria ,como en Alemania, es frecuente ver a personas por la calle vestidas  con los trajes tradicionales, generalmente son personas con alto poder adquisitivo. Eso en España es impensable,a no ser que sea en las fiestas o bailes regionales,como en las fallas,la Paloma,El Pilar,o la Feria de Abril,etc..
Vamos ,que no es normal ver por la calle ,diariamente, a alguien vestida de lagarterana,o de mañica, por ejemplo.
preciosos

Desde allí nos dirigimos a la Plaza del  Nuevo Mercado , es muy bonita  ,con sus tenderetes al aire libre.Me fijé en los de flores en los que había especies que en España son menos conocidas. 
 Las flores alegran el espíritu y  me gustan mucho, el clima de Austria favorece el cultivo floral, no pasa lo mismo en Guadalajara ,que es muy complicado tener plantas con flor,porque enseguida se estropean con el calor.


  Cuando visito una ciudad que no conozco,sobretodo en otros países,procuro ir al mercado , y ver lo que ofrecen , y siempre encuentro algo que no conocía, me parece muy instructivo.  

Con la guía local fuimos a visitar el Barrio de San Pedro,la parte más antigua
de la ciudad. aquí vinieron a vivir los Benedictinos en el año 700,cuyo Abad fue también el Arzobispo hasta 987. 
San Ruperto ,fundador del Monasterio 


Monasterio benedictino
Desde el siglo VII viven los benedictinos en San Pedro ,el monasterio de más larga actividad continua de habla alemana, tiene una biblioteca con más de 20.000 ejemplares.


El cementerio de San Pedro es uno de los más hermosos del mundo,con sus artísticas cruces trabajadas en hierro
 

estas siete cruces corresponden a una familia de picapedreros

Al fondo  están las "catacumbas" ,excavadas en la roca de la Colina de los Monjes,en los que se refugiaban los eremitas que renunciaban al mundo.





iglesia de San Pedro



la Iglesia de San Pedro era en origen románica ,pero a finales del siglo XVIII fue reconstruida en estilo barroco tardío y rococó.

     La Plaza de la Catedral es muy espaciosa,en el centro encontramos una escultura modernista, con una gran esfera dorada y encima un hombre,me imagino que el autor habrá querido representar el dominio del hombre sobre la tierra. Al lado hay un tablero de ajedrez,con sus grandes fichas esperando a los jugadores

.
La Catedral , tiene una espléndida fachada de mármol, la original comenzó su edificación en el siglo VIII. En 1598, y debido a unos incendios,el arzobispo Wolfgang Dietrich inició la reconstrucción ,terminándose treinta años más tarde,en 1628 ,siendo el primer monumento barroco al norte de los Alpes.
En 1944 la cúpula fue destruida durante un bombardeo aéreo,y en 1959 se terminaron las obras de restauración.Estas fechas 1628 y 1959,están reflejadas en la verja de entrada a la catedral. 





     El interior es muy elegante,casi principesco,tiene unas enormes bóvedas y una alta cúpula . Está decorado con estucados,y frescos murales . El altar mayor ,tiene forma de portal,y dos órganos en las pilastras laterales.




La pila bautismal de bronce proviene de la antigua Catedral románica.  



La Residenzplatz constituye el punto central de la ciudad vieja. La Residencia es la sede de los Príncipes Arzobispos,se construyó durante la época de Wolf Dietrich,en 1600. El edificio renacentista alberga hoy la Facultad de Derecho y una galería con pinturas de Rembrandt. En el centro de la plaza está una bella fuente



Cerca se encuentra la Iglesia de los Franciscanos,de estilo gótico. En su interior hay mezcla de estilos ,aunque el lugar donde está el altar es renacentista,el altar es barroco y la Virgen del altar es gótico tardío .


Comimos en un restaurante muy bonito llamado San Pedro ,una ensalada ,carne de ternera rellena
con salsa de romero y paté, y de postre un delicioso soufflé típico de Salzburgo. Incluso nos dieron la receta del soufflé.(No es que tenga tan buena memoria,es que me guardé el menú) 


restaurante S. Peter
comiendo el soufflé

Después de comer nos fuimos el grupo de personas que habíamos contratado la excursión opcional a St. Wolfgang im Salzkammergut ,el resto se quedó disfrutando aún mas de Salzburgo. A mi me hubiese gustado estar más tiempo,pero no se puede tener todo y me apetecía muchísimo más ver St. Wolfgang.


St. Wolfgang im Salzkammergut


St. Wolfgang, es una pequeña y bonita ciudad ubicada en el centro de Austria,a orillas del lago Wolfgangsee, y al pie de la montaña Schafberg. 
Es famosa por el hermoso retablo de su iglesia en estilo gótico tardío de Michael Pacher.
       Solo por poder ver esta  maravilla ya merece la pena la visita a esta ciudad,el retablo,y el resto de la iglesia  es espléndido.





     La obra  maestra de Michael Pacher ,es el retablo de S. Wolfgang  (1471-1481), y es considerado unas de las más notables tallas y pinturas de altar en todo el arte europeo.
     El retablo es un poliptico, la pintura está dividida en mas de cuatro paneles. Tiene dos pares de alas móviles y tres pantallas diferentes para distintas ocasiones, en el cuerpo interior que se puede cerrar figura la coronación de la Virgen,en un conjunto de enormes figuras góticas ,dominada por la Virgen arrodillada.La pieza central es de oro tallado y pintado.
     En el centro está Cristo sentado en el trono, bendiciendo a María,quien  ha coronado como la Reina del Cielo.


el retablo cerrado
La historia dice que S. Wolfgang ,obispo de Ratisbona, erigió la primera iglesia a la orilla del lago Wolfgangsee y después se retiró a la Abadía de Mondsee en el año 976 . 
      Según la leyenda arrojó un hacha por la montaña para encontrar el sitio e incluso convenció al diablo para contribuir a la construcción, prometiéndole el primer ser vivo que entrara en la iglesia. Pero Satanás se decepcionó cuando el primero ser que entró por la puerta fue un lobo. 
S. Wolfgang fue canonizado en 1052 y la iglesia se convirtió en lugar de peregrinación  

fresco en el techo que representa a S. Wolfgang y el diablo construyendo la iglesia
Al lado del santuario de S. Wolfgang, bajo un templete, vimos la llamada "fuente de los peregrinos" ,instalada en 1515 y 
ricamente decorada, la construyeron unos fundidores de Passau con el metal de una campana .
 En la parte inferior se pueden ver a cuatro hombres que ilustran de forma muy cómica los males que entrañan el consumo excesivo de agua.Estas representaciones no son muy convencionales,hay que interpretarlo mitológicamente para comprenderlo

Fuente de los peregrinos



iglesia de S. Wolfgang a orillas del lago Wolfgangsee

      Pero no solo se conoce a S. Wolfgang por la iglesia, además es mundialmente conocido por la comedia musical " The white horse inn" ,que tuvo un enorme éxito en Broadway en 1931, y también por  la película muda, que se rodó en 1926 con el  mismo título ,que relata una divertida historia ocurrida en St. Wolfgang a finales del siglo XIX. La posada donde ocurrió la historia aún perdura se llama "La posada del caballo blanco".Hay una película argentina de Benito Perojo de 1948,llamada "El caballito blanco" que también relata la historia,
el edificio de color rojo es "La posada del caballo blanco"
     S. Wolfgang siempre ha sido cotizado como un bello lugar de veraneo,incluso el emperador Francisco José acudía allí a pasar el verano, y hay un sillón hecho de piedra, mirando al lago, que dicen que era donde se sentaba el emperador,como no podía ser menos fuimos varios los que nos sentamos en el sillón del emperador



                           
                                    Tiene muy bellos rincones y muchos hoteles






      Pero lo mejor que tiene es su lago y sus paisajes. Nosotros navegamos desde St. Wolfgang a St, Gilgen por el lago Wolfgansee, en medio de unos paisajes espectaculares. 

esperando al barco para realizar el minicrucero por el lago






navegando por el lago Wolfgangsee







St Gilgen
       La vuelta al hotel fue muy complicada,la autopista de St. Wolfgang a Fügen ,transcurre la mayoría  por Alemania,y había mucho tráfico ,sobretodo de camiones,lo que nos hizo llegar bastante tarde al hotel,pero el viaje mereció la pena.
      Cenamos bastante mal y como al día siguiente dejábamos el Tirol austriaco,para dirigirnos a Sirmione en el Tirol italiano,nos recogimos pronto para hacer la maleta.


13 de junio Fügen (Austria)-Lago de Garda-Sirmione-Milán (Italia)




iglesia y cementerio de Fügen


al fondo la casa parroquial
                                           Dejando Fügen, y dispuestos a viajar de nuevo



esperando para salir para Sirmione
       Abandonamos Austria y nos disponemos a cruzar los Dolomitas,en el Tirol del Sur, que hasta 1918 formó parte del Principado Austro-Húngaro,Condado del Tirol.

 Al final de la Gran Guerra ,en 1918 , este territorio fue ocupado por Italia, que lo anexionó en 1919.
  Bajo el Gobierno de Mussolini, hicieron grandes esfuerzos para italianizar la región, persiguiendo a los alemanes ,cerrando sus periódicos y prohibiéndoles hablar su idioma,incluso se favoreció la inmigración de otras regiones italianas.
  Durante la segunda Guerra mundial fue ocupada por Alemania desde 1943 a 1945 ,volviendo de nuevo a Italia.
En 1946 se firmó un acuerdo con Austria reconociendo los derechos de la minoría alemana .
En 1996 se formó el Tirol del Sur,con capital en Bolzano. 
   La mayoría de su población es austro-bávara y solo hablan el italiano la cuarta parte.Los dos idiomas son considerados como oficiales.
    La región es  un importante punto de tránsito entre el sur de Alemania y el norte de Italia, la autopista más importante es la del Brennero,  que es el más bajo de los pasos alpinos y el  que nuestro chofer utilizó.   

Autopista del Brennero

El paso del Brennero,es un paso de montaña a través de los Alpes,en la frontera entre Italia y Austria.


el llamado "Puente de Europa",en el paso del Brennero

seguimos entre montañas













A esta región también le llaman el Tirol del Castillo,y nos cruzamos con varios 







Sirmione


      Una vez en Italia,dejamos definitivamente el Tirol y llegamos a Sirmione, a orillas del Lago de Garda,el más extenso y célebre de los lagos italianos.
     Sirmione se encuentra en una península que penetra en el Lago de Garda



      Tras comer en un restaurante a las afueras,dejamos los autobuses en un aparcamiento, donde se encuentra un busto del poeta latino, Gayo Valerio Catulo,que había vivido en esta localidad.
      Para entrar a Sirmione hay que pasar andando por  el puente levadizo de su castillo llamado "Rocca scaligera", el acceso en coche está restringido a los residentes.







     El castillo medieval,del siglo XIII, y restaurado en 1900,está rodeado de un canal,y tiene una dársena en el interior.






   El Castillo Escaliger está rodeado por una muralla.
     



                   
             Sirmione es un centro turístico muy importante,en parte gracias a su balneario,ya que su agua es muy rica en azufre y es muy buena para la salud. Hay dos instalaciones termales,la de Catulo en el casco antiguo ,con piscinas de baños termales y la de Virgilio,para las curas médicas. Debido al poco tiempo que estuvimos allí no nos fue posible visitarlas.También hay una villa romana que tampoco vimos.



         Si que visité en el casco antiguo la iglesia románica de Santa María de las Nieves,que es la parroquia de la ciudad,se reformó en el siglo XV.

      La fachada de la entrada está decorada en terracota,con un pórtico de cinco arcos




frescos en la  fachada y en el interior de la iglesia


El interior de una sola nave,tiene frescos votivos del siglo XV

 
                                                            Bellos rincones por sus calles




                 Arturo nos invitó a  Maria Eugenia y a mi a un helado que estaba buenisímo ,
hay que reconocer que los italianos son expertos en ello

Plaza Carducci




La Plaza Carducci ,que es la principal de la ciudad ,nos dirige al embarcadero del lago








Esa tarde hacía mucho calor y Carmen y Nieves se refrescaron en el lago





Villa Meneghini
 Maria Callas vivió en los años cincuenta en la Villa Meneghini, propiedad de su marido

otra villa muy bonita

                                             Con pena abandonamos Sirmione ,con dirección a Milán

                                                 Milán

Llegamos a Milán a las seis de la tarde y nos fuimos derechos a ver el "Duomo",la hermosa catedral de Milán.


La catedral de Milán se empezó a construir en 1386 y se terminó en 1805, y aún ha habido detalles, como la última puerta. que se ha inaugurado en 1965, por eso su estilo ha pasado por diversos periodos: gótico, neoclásico y neogótico.   

Está considerada como la mayor catedral gótica del mundo,y tercera de otro tipo.
      Tiene una planta de crucero,con cinco naves y ábside y un aforo para 40.000 personas.
                 En el exterior,la Catedral está decorada con cerca de 420 estatuas  de mármol  colocadas en la fachada y a los lados ,y otras 1.900 ,entre grandes y pequeñas ,en los pináculos,sin contar las grandes esculturas de 96 gigantes que sostienen las gárgolas. Además hay 746 ménsulas con pequeñas cabezas. 


Las ventanas mayores del coro son las mas grandes del mundo.   
    
 En el siglo XVIII se instaló la aguja Madonnina,con una altura de 108,50 metros,en la cima hay una estatua policromada de la Madonna. 

la decoración con mármoles del suelo es una obra de arte




            En  mayo de 1805, Napoleón ,a punto de ser coronado Rey de Italia en la catedral de Milán ,ordenó que la fachada fuese terminada por Carlo Pellicani, y aseguró en su entusiasmo que los gastos los pagaría el tesoro francés, y aunque nunca los pagó,esto ayudó a que ,en solo siete años ,la fachada estuviese terminada .
          El nuevo arquitecto Carlo Pellicani Junior,colocó ,en gratitud,una estatua de Napoleón,en la cima de uno de los pináculos.No se donde estará situada,porque no lo vi, pero no deja de ser curioso,aunque no es la primera vez que en una catedral se añaden elementos civiles a sus fachadas, porque ya he visto dos casos,uno en la fachada principal de la catedral de Salamanca en él que se añadió en su restauración "un astronauta" y otro en la fachada de la catedral de Palencia que también se añadió ,nada menos, que un "fotógrafo" , y seguro que hay alguno más que desconozco. A mi, particularmente no me gustan estas licencias ,por que desvirtúan la obra original sin venir a cuento.

la fachada gótica es como un encaje


unos bellos ángeles
         En la Plaza del Duomo se encuentra la Galería Victor Manuel II, que es un edificio formado por dos arcadas perpendiculares con bóveda de vidrio,que se cruzan formando un octágono,que conecta con la Plaza de la Scala .




       Victor Manuel II, fue el primer Rey de la Italia unificada, la galería fue diseñada en 1861 y construida entre 1865 y 1877. La calle está cubierta por unos arcos de cristal y techos de hierro fundido,un diseño muy popular para arcadas en el siglo XIX . He visto alguna más parecida a esta, aunque más pequeñas, que yo recuerde: la Galería de Umberto I en Nápoles, la Galería Real San Huberto de Bruselas,el Pasaje de San Petersburgo,y  la Galería de Budapest, también he visto una parecida en España,en concreto en Albacete y creo que hay otra en Londres, la primera que se realizó,pero ésta no lo conozco.  






La Galería de cuatro pisos,alberga las tiendas más elegantes y exclusivas de Milán y por supuesto carísimas, :recuerdo, que la primera vez que estuve aquí, en febrero del año 2000, quise comprar una corbata para mi hijo en una de estas tiendas, y ya me pidieron por ella 35.000 pesetas, por aquel entonces no existía el euro ,por supuesto que no la compré y me contenté con otra que adquirí en Verona, más asequible a mi bolsillo ,y que también ,a mi parecer ,estaba bien.

Tienda donde, ingenua de mi, quise comprar hace trece años,la corbata
                          
        La Galería ,además de con la catedral, conecta con el Teatro de la Scala, que es el mundialmente  famoso Teatro de Ópera en Milán. El teatro se inauguró en 1778. Muchos de los mejores cantantes de ópera del mundo han actuado aquí. 
          La Scala fue sede de la primera producción de muchas óperas famosas y tenia una relación especial con Verdi.
         Debe su nombre a que el teatro se construyó en la antigua ubicación de la iglesia de Santa María alla Scala. La iglesia fue desacralizada y demolida.
Teatro de la Scala
Mariu, Nieves y Pedro en la Plaza de la Scala
 Estatua de Leonardo da Vinci en la Plaza de la Scala


camino de nuestro autobús

La visita no dio para más, el autobús nos estaba esperando , para ir a cenar y después al hotel,ésta era nuestra última noche de este viaje.

Día 14 de junio de 2013 Milán-Madrid-Guadalajara 

Después del desayuno , y con mucha pena hemos dejado Milán para dirigirnos al aeropuerto con destino a Madrid. Han sido ocho días muy bonitos en los que ochenta y nueve personas hemos disfrutado de nuestro viaje. 
La región del Tirol me ha gustado,aunque yo me lo imaginaba  mejor,con más flores, porque la verdad es que  he visto pocas ,puede que se perdiesen con  las lluvias que nos precedieron y que por suerte no nos afectó a nuestro viaje.  
Lo que más me ha gustado ha sido la zona de los lagos que nos ha recordado a nuestro viaje anterior a los fiordos.
He querido hacer este diario para que quede  recuerdo del mismo, porque nuestra frágil memoria ya nos falla algunas veces,cosa de la edad, dirán algunos, pero puede que la memoria nos falle,pero las ganas de viajar , de reír,de conocer otras culturas,en concreto de VIVIR ,eso nunca nos va a faltar, porque estamos jubilados y ahora es NUESTRO MOMENTO.

Las fotografías que he puesto no todas son mías, he incluido algunas que ,amablemente, me facilitó  Arturo, que como ya sabéis es muy buen fotógrafo. También hay algunas de mi hermano Jesús Ángel que igualmente me facilitó las suyas. Les doy mi agradecimiento a ambos.

Como recuerdo ,reflejo en este final las personas que hicimos este viaje,que espero poder seguir contando con ellos para otros sucesivos.

Fueron en  el autobús  nº 1:

Emilio y Mª Carmen, José Mª y Conchita, Jesús y Luci,
Luis y Juani, Rafael y Serafina, Eduardo y Mercedes,
Juan Manuel y Conchi, Tiburcio y Julia, Teresa y José Mª
Jesús y Julita, Federico y Charo, Antonio y Juana,
Jesús de Andrés y Julia, Alejandro y Ángeles,
Mª Ángeles y Carlos, Demetrio y Paquita, José Luis y Carmen,
 Amelia y José Luis,Mª del Puy y Ángeles,Manuel y Carmina,
 Saturio y Ramira, Angel Sierra, José Carlos y Mª Ester

y, en el autobús nº 2 fuimos: 

Sole y Agustín, Mª Luisa y Teresa, Pedro y Pilar,
Jesús Ángel y Mª Jesús, Miguél y Angustias,
Mª Eugenia y Arturo, Margarita Andrés,
Mª Jesús Prieto y Ana Notario, Pedro y Nieves,
Paco y Teodoro, Paco Prieto y Mª Coloma, 
Mª Carmen y Esther, Santiaga y Alicia, Puri y Mª Jóse,
Mª Luisa y Pepe, Jesús y Mª Luz, Carmen e Indalecio, 
Mª Teresa y Asunción, Francisco y Adela, José y Piedad,
Faustino,Felisa y Mª Jesús Pérez
y por último mi amiga Carmen y yo


Adiós a todos,os espero el año que viene

Lago Achensee

Maria Teresa Yela Gómez
Guadalajara 24 de agosto de 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario